Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Detenida la producción en la mayor mina de oro del mundo

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
1 marzo, 2017
en Minería
Detenida la producción en la mayor mina de oro del mundo

La compañía minera norteamericana Freeport McMoRan ha detenido la actividad en Grasberg, la mayor mina de oro del mundo (en la imagen), situada en la provincia de Papúa Occidental, en Indonesia. La multinacional mantiene un enfrentamiento con el Gobierno de Indonesia a causa de la regulación minera del país, muy proteccionista.

De momento, la paralización de las actividades ha obligado a Freeport a despedir a decenas de miles de trabajadores, lo que va a afectar a la economía del país, ya que la mina representa nada menos que el 91% del PIB de la provincia en la que está situada.

Freeport interrumpió la producción el pasado 10 de febrero y despidió al 10% de sus trabajadores extranjeros. La mina emplea a 32.000 trabajadores en Indonesia, 12.000 de ellos a tiempo completo.

La decisión se interpreta como una reacción de la compañía al intento del Gobierno indonesio de modificar las condiciones del contrato firmado con Freeport en 1991 y cuya vigencia es de 30 años. El Gobierno de Indonesia quiere imponer obligaciones adicionales que no estaban contempladas en el contrato para incrementar los ingresos obtenidos por la explotación de la mina.

En concreto, el objeto de la polémica es la Ley de Minería de 2009, en la que se establece que, según el Gobierno, obligaría a Freeport a construir un nuevo horno de fundición que costaría más de 2.900 millones de dólares, además de entregar la mayoría de las acciones de la mina al Gobierno de Yakarta en el plazo de 10 años.

Desde Freeport argumentan que, dado que el actual contrato fue firmado en 1991 y expira en el año 2021, no están sujetos a la Ley de 2009, que ha sido aprobada cuando el contrato ya estaba en vigor. Pero el Gobierno, por medio del ministro de Minas y Energía, Ignasius Jonan, les ha hecho saber que quieren convertir el contrato en una licencia de negocios especial, para someterlo a lo establecido en la ley.

Por su parte, Freeport, además de detener la actividad de la mina y comenzar los despidos, ha amenazado con acudir a un arbitraje internacional y se plantea demandar al Gobierno de Yakarta. De hecho, el CEO de la compañía, Richard Adkerson, dio el pasado 12 de febrero un plazo de 120 días al Gobierno para retractarse de su decisión o enfrentarse a un arbitraje internacional.

Este enfrentamiento va a afectar seriamente a la economía local y podría desencadenar la violencia en una zona históricamente inestable: el movimiento independentista de Papúa Occidental ha sido reprimido duramente por el ejército de Indonesia.

Según un informe interno de Freeport, el 36% de sus trabajadores a tiempo completo son originarios de esta región. La vinculación de la compañía con Indonesia data de la dictadura militar de Suharto, en 1967. Freeport fue la primera compañía extranjera en firmar un contrato con el nuevo Gobierno indonesio y ahora mismo es el mayor empleador individual de todo el país.

La compañía disfrutó de una relación muy especial con el Gobierno de Suharto, relación que se ha enfriado con los posteriores presidentes, elegidos democráticamente.

Noticia anterior

Rusia, tercer mayor productor de oro en 2016

Noticia siguiente

El fiasco de la venta de oro de los bancos centrales

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El fiasco de la venta de oro de los bancos centrales

El fiasco de la venta de oro de los bancos centrales

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil