Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Deutsche Bank deposita en Londres el oro que Venezuela entregó como garantía de un swap

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 enero, 2019
en Mercados y finanzas
Deutsche Bank deposita en Londres el oro que Venezuela entregó como garantía de un swap

Las reservas de oro pertenecientes al Banco Central de Venezuela que se encuentran depositadas en Londres se han incrementado con el metal devuelto por Deutsche Bank al Gobierno bolivariano, después de la liquidación de un swap contratado por el país con el banco alemán.

La polémica que rodea a las reservas de oro de Venezuela que se encuentran depositadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra vuelve al primer plano de la actualidad, después de que estas reservas se hayan incrementado con el metal que el banco alemán Deutsche Bank ha devuelto a Venezuela, tras la liquidación de un swap que había contratado con el Gobierno bolivariano.

Según informan desde la agencia Reuters, estas reservas de oro venezolano en Londres se duplicaron el pasado mes de diciembre y se elevan ya a 31 toneladas, valoradas en unos 1.200 millones de dólares, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro devolviese a Deutsche Bank los fondos que éste le había prestado en 2015, en virtud de una operación financiera denominada swap, en la que las 17 toneladas de oro ahora devueltas actuaban como garantía.

Las reservas de oro de Venezuela se elevaban a 134 toneladas el pasado mes de noviembre, en comparación con las 150 toneladas con que contaba a principios de 2018, según las estadísticas del Banco Central de Venezuela.

Esta caída se debe a las operaciones de trueque realizadas con Turquía desde el año pasado, que permiten al Gobierno de Nicolás Maduro importar alimentos. Las sanciones impuestas por los Estados Unidos sobre el comercio de oro venezolano hacen difícil que pueda repetir operaciones de swap como las llevadas a cabo en el pasado con Deutsche Bank, por lo que Venezuela ha tenido que recurrir a su aliado turco para negociar con el oro.

La devolución de la garantía por parte de Deutsche Bank permitirá a Venezuela seguir con estas operaciones de trueque con Turquía, siempre y cuando se solucione el conflicto que se ha generado con el Banco de Inglaterra, que de momento se ha negado a atender a la solicitud del Gobierno de Nicolás Maduro de repatriar su oro, alegando que esa operación podría contravenir las sanciones impuestas sobre el comercio de metal venezolano.

Según señalan desde Reuters, el Banco de Inglaterra se está viendo presionado por la oposición venezolana y por parlamentarios británicos, que piden al banco central que no atienda la solicitud del Gobierno bolivariano, ya que consideran que su reelección para un segundo mandato ha sido ilegal.

En caso de que el conflicto se enquiste, supondría un importante revés para las finanzas del país, ya que el oro es uno de los pocos medios con que cuenta Venezuela para obtener los fondos con los que comprar alimentos, medicamentos y otra serie de bienes necesarios.

Además, el propio Banco de Inglaterra tiene mucho que perder en este enfrentamiento, ya que, si continúan negándose a entregar el oro, cuyo legítimo propietario es el Banco Central de Venezuela, podría generar alarma entre los numerosos países que tienen depositadas parte de sus reservas en las cámaras acorazadas de Londres.

De momento, el conflicto se encuentra en situación de espera: el pasado mes de diciembre, el presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega, se reunió con responsables del Banco de Inglaterra para discutir sobre la repatriación del oro, pero no puo convencerles.

Desde la oposición venezolana están ejerciendo presión para que no se devuelva el oro a Venezuela, argumentando que serviría para financiar la corrupción existente en un país en que la hiperinflación anual se acerca a 2.000.000% y más de tres millones de ciudadanos han huido en los últimos tres años.

La última vez que se repatrió oro de las reservas de Venezuela a su territorio fue en 2011, bajo la presidencia de Hugo Chávez, cuando se trasladaron unas 160 toneladas de oro que estaban custodiadas en varios bancos estadounidenses y europeos a las instalaciones del Banco Central de Venezuela, en Caracas.

Noticia anterior

El plan del Gobierno de la India para controlar y adquirir el oro de sus ciudadanos ha fracasado

Noticia siguiente

Los avances tecnológicos hacen que cada vez sea más difícil falsificar lingotes de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingote de oro con sistema de seguridad BullionProtect

Los avances tecnológicos hacen que cada vez sea más difícil falsificar lingotes de oro

Últimas noticias

Lingotes de oro de Korea Gold Exchange

La bajada del precio local provoca una fiebre del oro entre los ciudadanos de Corea del Sur

16 abril, 2021
Policía analizando un pasaporte falso

Devuelven el oro a un hombre que compró 220.000 dólares en lingotes con pasaporte falso

16 abril, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

Barrick Gold produjo más de 34 toneladas de oro en el primer trimestre de 2021

16 abril, 2021
Escaparate de una joyería en el Gran Bazar de Estambul

El Gobierno turco endurece los requisitos para vender oro y metales preciosos

15 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies