Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Drones y robots, las herramientas imprescindibles de la minería del futuro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 diciembre, 2017
en Minería
Drones y robots, las herramientas imprescindibles de la minería del futuro

El futuro de la minería para por la modernización de las tecnologías utilizadas en la extracción de los metales preciosos. Eso incluirá el uso generalizado de dispositivos como drones y sistemas automatizados que permitirán a las compañías mineras acceder a los yacimientos situados a mayor profundidad, reduciendo los costes de extracción.

Según señalan desde Oil Price, una encuesta realizada en 2015 entre un total de 190 compañías mineras de todo el mundo, más de dos tercios estaban dispuestas a integrar las operaciones remotas y los centros de monitorización en sus operaciones. La automatización constituía una de las prioridades de los gestores de las mineras, junto con la mejora de la seguridad y de la gestión empresarial.

Los avances tecnológicos como drones, robots, vehículos sin conductor, perforadoras operadas por control remoto y otros dispositivos automáticos, permitirán a las compañías reducir los costes de exploración, que constituyen la línea que separa las explotaciones económicamente rentables de las que no lo son.

Como explican en Oil Price, existe una gran diferencia económica, por ejemplo, entre realizar una exploración aérea de un terreno mediante helicópteros o hacerlo con drones, que ahorran una considerable cantidad de tiempo, energía y dinero.

Según Mehmet Kizil, profesor asociado y director del programa de ingeniería minera de la Universidad de Queensland (Australia), la automatización interesa cada vez a la industria minera porque “salva vidas, tiempo y dinero”. En su opinión, la industria está dando un importante paso adelante al adoptar esta tecnología, porque el principal coste de la minería es la mano de obra.

Las principales compañías mineras de oro mundiales se han apresurado a adoptar los avances tecnológicos. Barrick Gold (la primera minera de oro mundial), comenzó a utilizar drones en 2012 y desde entonces se han hecho habituales en todas sus explotaciones.

Hecla Mining, la compañía minera de oro y plata más antigua de Norteamérica y el principal productor primario de plata en los Estados Unidos, puede presumir de contar con el nivel más bajo de costes totales (AISC) de la industria, con apenas 9,97 dólares la onza en el segundo trimestre de 2017.

Una cifra que ha podido alcanzar gracias a la innovación y automatización de sus procedimientos. Su mina de Greens Creek (Alaska) está completamente automatizada, con máquinas taladradoras controladas remotamente y cortadoras mecánicas que evitan tener que hacer perforaciones y voladuras, y camiones sin conductor.

Noticia anterior

La reforma monetaria de Pakistán aumentará la demanda del oro

Noticia siguiente

A la venta la moneda conmemorativa de la FNMT por los 50 años del Rey

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
A la venta la moneda conmemorativa de la FNMT por los 50 años del Rey

A la venta la moneda conmemorativa de la FNMT por los 50 años del Rey

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil