Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El acuerdo ‘Fase Uno’ entre EEUU y China no elimina la incertidumbre geopolítica

OI por OI
22 enero, 2020
en Mercados y finanzas
Piezas de puzzle con las banderas de Estados Unidos y China

Uno de los factores que más han impulsado el precio del oro durante los últimos meses ha sido la guerra comercial protagonizada por los Estados Unidos y China, con la imposición mutua de aranceles a la importación de productos fabricados en los dos países. Según algunos analistas, la firma del llamado acuerdo ‘Fase Uno’, sin embargo, no pone fin a la guerra comercial ni a la incertidumbre geopolítica, que va a seguir contribuyendo a la subida del precio del oro.

En un post publicado en Goldhub, el blog del Consejo Mundial del Oro, su director de Investigación de Mercados, Alistair Hewitt, sostiene la opinión de que el primer acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial no va a acabar con la incertidumbre geopolítica ni supone un cambio radical en las circunstancias actuales.

“Aunque las conversaciones entre ambos países son, sin duda, positivas para el comercio global, ¿realmente suponen un cambio sustancial en las circunstancias? Los mercados de capitales no parecen pensar lo mismo: apenas han experimentado una leve subida al conocerse la noticia. En cambio, el precio del oro cayó en un principio un 0,27%, antes de recuperar lentamente esta caída marginal”, explica el analista.

En opinión de Hewitt, el acuerdo ‘Fase Uno’ omite cuestiones fundamentales que se encuentran en el centro de las tensiones entre Estados Unidos y China. “Por ejemplo, EEUU va a mantener los aranceles sobre dos tercios de las importaciones desde China mientras continúan las negociaciones sobre la siguiente fase del acuerdo. Quedan pendientes numerosos temas espinosos que se tratarán en posteriores negociaciones, por lo que aún reina el escepticismo”, asegura el ejecutivo del Consejo Mundial del Oro.

En consecuencia, la opinión de Alastair Hewitt es que la incertidumbre y la volatilidad van a seguir siendo elevadas, como ya adelantó el propio Consejo Mundial del Oro en su informe sobre el escenario del oro en 2020.

Por ello, los inversores han estado tomando medidas. Por ejemplo, el año pasado los inversores institucionales y los bancos centrales acudieron en masa hacia el mercado del oro, en busca de un elemento diversificador: la demanda de ETF alcanzó las 400 toneladas en 2019, mientras que los bancos centrales habían adquirido alrededor de 600 toneladas de oro para sus reservas entre enero y finales del pasado mes de noviembre.

A comienzos de 2020, el precio del oro subió un 2%, consolidando una subida del 18% desde 2018, que le permitió alcanzar su precio más alto desde 2013.

“Así que, aunque Estados Unidos y China han dado un primer paso en las negociaciones comerciales, el optimismo es muy débil, ya que todavía quedan muchas preguntas sin respuesta. Todo esto debería apoyar la subida del oro, mientras los inversores continúan buscando elementos diversificadores del riesgo ante la persistencia de la incertidumbre y la volatilidad”, concluye Hewitt.

Noticia anterior

El mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Associates, vuelve a apostar por el oro

Noticia siguiente

La cautela del mercado regresa ante la cumbre de Davos y, de momento, frena la subida del oro

OI

OI

Noticia siguiente
La cautela del mercado regresa ante la cumbre de Davos y, de momento, frena la subida del oro

La cautela del mercado regresa ante la cumbre de Davos y, de momento, frena la subida del oro

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies