Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El alto precio del oro debilita la demanda global, según el World Gold Council

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 abril, 2017
en Metales Preciosos
El alto precio del oro debilita la demanda global, según el World Gold Council

La demanda global del oro se ha visto afectada por el alto precio registrado durante el tercer trimestre del año, según revela el informe trimestral del World Gold Council. La caída de la demanda ha sido de un 10% con respecto al mismo periodo de 2015, hasta las 992,8 toneladas. El único sector que ha experimentado un crecimiento hasta septiembre ha sido el de los productos negociables.

Según el informe trimestral del World Gold Council, publicado este mes de noviembre, la demanda global ha crecido un 7% en lo que va de año, aunque ha caído un 10% con respecto a las mismas fechas de 2015.

El sector de mayor caída ha sido el de los bancos centrales y otras instituciones, con una 51% menos que el año pasado. También han caído el sector de joyería (-21%) y más levemente el de tecnología (-1%), mientras que el sector de inversiones ha crecido un 44% interanual, duplicándose prácticamente entre enero y septiembre de 2016.

 

Caída global

Por áreas geográficas, la demanda ha caído de forma generalizada, tanto en la India (-28%, aunque habrá que ver cómo influye en el cuarto trimestre la ‘fiebre del oro’ desatada por las medidas del Primer Ministro Modi de ilegalizar los billetes de mayor valor), como en China (-22%), Oriente Próximo (-35%, a la espera de las nuevas aclaraciones en la Sharia en torno al comercio de oro), Estados Unidos (-24%) y Europa (-31%).

Respecto a los suministros, la cantidad de oro puesta en el mercado subió un 4% interanual, arrastrada por el oro reciclado, que creció un 30% respecto al tercer trimestre de 2015, mientras que el total del suministro procedente de las mimas cayó un 4%.

Por su parte, el precio fijado por la LBMA ha crecido un 19% respecto al mismo periodo de 2015.

 

Más oro reciclado

El informe destaca las cifras registradas por el oro reciclado, que ha alcanzado su cifra máxima de los últimos años. A cierre del tercer trimestre de 2016, la cantidad de oro reciclado se eleva a 340,9 toneladas, un 30% más que en el mismo periodo de 2015, como consecuencia de la decisión de muchos consumidores de vender parte de sus posesiones para aprovechar la subida de precios.

Uno de los motores de esta subida del oro reciclado ha sido China, que ha incrementado el suministro en un 45%, con 123,5 toneladas, mientras que la India ha alcanzado su nivel más alto desde el último trimestre de 2012, con 39 toneladas.

 

Lingotes y monedas

Respecto a la inversión en lingotes y monedas, el World Gold Council reconoce que ha sido especialmente débil en el tercer trimestre de 2016, con una caída de más de un tercio, hasta las 190,1 toneladas. La demanda de lingotes y monedas entre enero y septiembre de 2016, apenas 664,2 toneladas, ha sido la más baja desde el año 2009.

El nivel alcanzado por los precios del oro, que ha sido una de las principales causas de la debilidad en el sector de la joyería, también ha retraído a los inversores. Los estudios de mercado muestran que los inversores buscan precios bajos o en crecimiento como señal para comprar. Y ésta, desde luego, no ha sido la tónica de los precios durante el tercer trimestre de 2016.

En Europa, el mercado de lingotes y monedas no ha seguido la estela del crecimiento registrado por los productos negociados en Bolsa, y ha caído un 37% interanual, hasta registrar su mínimo en ocho años. Una debilidad que es reflejo de la aguda fiebre de ventas del pasado mes de julio, ocasionada por el aumento del precio del oro.

Noticia anterior

El oro alcanzará los 1.350 dólares a final de año, según Intesa Sanpaolo

Noticia siguiente

El paladio alcanza su máxima cotización en 17 meses

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El paladio alcanza su máxima cotización en 17 meses

El paladio alcanza su máxima cotización en 17 meses

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil