Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El año 2018 también presenta buenas perspectivas para el oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 diciembre, 2017
en Metales Preciosos
El año 2018 también presenta buenas perspectivas para el oro

El precio del oro ha subido en 2017, a pesar de la subida de los tipos de interés en Estados Unidos y del buen momento de los mercados de capitales. Y hay motivos para esperar que 2018 sea también un buen año para los inversores en este metal.

En un artículo publicado en el número de diciembre de la revista Gold Investor, del Consejo Mundial del Oro, el jefe de Estrategia de Mercados de este organismo, John Reade, analiza las perspectivas del mercado del oro para 2018.

Según Reade, a pesar de la competencia de los mercados de capitales, de las acciones de las compañías tecnológicas y de las criptomonedas, el año 2017 ha sido muy bueno para el oro, que ha registrado un crecimiento de dobles dígitos en los 11 primeros meses. El hecho de que este crecimiento haya tenido lugar en un año de subidas de tipos y de las bolsas en Estados Unidos es aún más meritorio.

Entre los factores que van a influir en el precio del oro durante 2018, Reade destaca dos que se refieren a la economía de los Estados Unidos: el precio de las acciones y la trayectoria del dólar.

“Creemos que la corriente alcista en el mercado bursátil estadounidense ha reducido el interés de los inversores por el oro a lo largo de 2017. El final de esta tendencia podría reactivar la demanda del metal”, señala Reade.

En cuanto al dólar, si en 2017 termina el periodo de varios años de fortaleza de la moneda, “el oro podría provechar un viento de cola que no ha tenido desde el año 2001”, apunta.

Mercado físico

Al margen de los factores que se derivan de los mercados financieros, existen otros que van a determinar la demanda en el mercado físico. Uno de los más importantes es el crecimiento de los ingresos, que presenta una buena perspectiva en 2018.

Por ejemplo, en China, el principal consumidor y productor mundial, el crecimiento previsto para el año que viene estará en torno al 6,4%. Y en la India, segundo consumidor mundial de oro, la economía se está recuperando del shock que supuso la desmonetización de noviembre de 2016, mientras prosigue el proceso de adaptación al impuesto sobre bienes y servicios (GST), que entró en vigor el pasado 1 de julio.

Para 2018 se espera que la desaceleración del crecimiento del PIB del año pasado en la India se modere, conforme los comerciantes y consumidores se adaptan a las nuevas condiciones. De hecho, se espera que éste sea uno de los países con mayor crecimiento económico en 2018, a un ritmo incluso superior al que tuvo en el periodo 2012-2014.

Además de los dos principales mercados mundiales del oro, otros países también están progresando. Alemania, el tercer mercado mundial de lingotes y monedas, y el más importante de Europa, mantendrá su buen momento económico. Y en Estados Unidos, el mercado de joyería (el tercero del mundo en volumen) podría beneficiarse de un crecimiento económico sostenido y un aumento de la confianza de los consumidores.

Cambios estructurales

El artículo destaca también una serie de cambios estructurales en el mercado del oro que, aunque no tengan un impacto directo en el mercado del oro a corto plazo, si pueden suponer importantes novedades a medio y largo plazo.

Es el caso de la posible reforma del IVA aplicado a los lingotes de oro en Rusia, actualmente del 18%, que ha cercenado las posibilidades de crecimiento de este mercado.

Por otro lado, bancos y casas de la moneda de todo el mundo siguen desarrollando nuevos productos en oro respetuosos con la Sharia, lo que va a impulsar el mercado en los países islámicos.

Y en la India, el plan para desarrollar un mercado spot del oro traerá una mayor transparencia, que beneficiará al sector.

Noticia anterior

Las ventanas de oro de 24 quilates del Royal Bank Plaza, en Toronto

Noticia siguiente

Más de 20.000 millones de dólares en oro, tirados a la basura electrónica

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Más de 20.000 millones de dólares en oro, tirados a la basura electrónica

Más de 20.000 millones de dólares en oro, tirados a la basura electrónica

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil