Icono del sitio Oroinformación

El Banco Central de Bolivia quiere utilizar su oro como garantía para obtener financiación

Rótulo de la sede del Banco Central de Bolivia

Un reciente proyecto de ley presentado por el Banco Central de Bolivia al poder legislativo contempla el uso de las reservas de oro del país como garantía para obtener créditos internacionales y la posibilidad de convertir parte de los lingotes en divisas para mejorar la liquidez.

Según informan desde el diario boliviano El Deber, el denominado proyecto de ‘Ley del Oro de Producción Nacional Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales’ tiene dos objetivos: autorizar al Banco Central de Bolivia la realización de operaciones financieras internacionales con las reservas de oro y permitirle la compra de metal precioso producido en el país.

El proyecto elimina la necesidad de autorización por parte del poder legislativo para la pignoración de las reservas de oro, facultando al banco central a utilizar las reservas de oro como garantía en operaciones como instrumentos de cobertura u operaciones swaps, que “mejoren el rendimiento de las reservas”.

Además, el borrador contempla también la posibilidad de que el banco convierta parte de las reservas de oro en divisas, con el objetivo de mejorar su posición de liquidez.

El borrador se ha conocido después de que varios analistas hayan alertado sobre la fragilidad de las reservas estratégicas de Bolivia, lo que pondría en riesgo el pago de las importaciones y de la deuda externa del país, así como la estabilidad de la divisa nacional, el boliviano.

Para reforzar las reservas de oro, el proyecto obliga a los productores de oro del país a “ofrecer la totalidad de su producción o tenencia del mineral aurífero destinado a la exportación”. El Banco Central de Bolivia adquirirá este oro pagando en moneda nacional y tomando como base el precio de cotización internacional.

Una vez cumplido el cupo de compra de oro de producción nacional, los productores podrán vender el excedente en el mercado internacional.

Según un informe del Ministerio de Economía boliviano sobre el proyecto de ley, la compra de oro local a precio internacional generará una ventaja comparativa respecto a las exportaciones, ya que los productores y comercializadores evitarán incurrir en costos operativos que implican la venta a precio de mercado internacional.

Salir de la versión móvil