Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El Banco Central de la Federación Rusa compró 12,44 toneladas de oro en febrero

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 marzo, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro de las reservas del Banco Central de la Federación Rusa

Rusia volvió a incrementar sus reservas de oro en febrero a un ritmo similar al que venía registrando en los últimos meses. El Banco Central de la Federación Rusa compró el mes pasado 12,44 toneladas de metal, duplicando la cantidad que había comprado en enero.

Según apunta Lawrie Williams desde su blog de Sharps Pixley, el Banco Central de la Federación Rusa acaba de publicar los datos actualizados sobre sus reservas de oro, que muestran un aumento de cerca de 400.000 onzas (12,44 Tm) en el pasado mes de febrero.

Se trata del doble de la cantidad que añadió en el mes de enero, en un momento en que los analistas se plantearon la posibilidad de que Rusia comenzara a recortar sus compras de oro. Sin embargo, los últimos datos han situado a las compras de oro en la media de los últimos años.

Hay que recordar que los datos recopilados cada mes por parte del Consejo Mundial del Oro proceden de la información que los propios bancos centrales remiten al Fondo Monetario Internacional. Por ello, el listado que se publica a principios de cada mes en la página web del Consejo Mundial del Oro en realidad refleja la foto fija de las reservas de oro mundiales con dos meses de retraso, en la mayoría de los casos, e incluso con tres en algún banco central.

Como explica Williams, la cantidad de oro adquirido por Rusia permite estimar que el país repetirá la media anual de compras registrada en los dos últimos años, de entre 100 y 200 toneladas a sus reservas. En concreto, Rusia incorporó 158 toneladas de oro en 2019.

Con las 12,44 toneladas adquiridas en enero pasado, el total de reservas en poder del Banco Central de la Federación Rusa se eleva a 2.292 toneladas, apenas 144 menos que las que posee el Banque de France, el cuarto mayor poseedor mundial de oro.

Si Rusia mantiene este ritmo de compra de oro, se estima que en el curso de 2021 logrará superar a Francia como el cuarto país del mundo con más oro, detrás de los Estados Unidos, Alemania e Italia.

Estas cifras, sin embargo, podrían diferir ligeramente de las que se remitan al FMI y sean publicadas en su momento por el Consejo Mundial del Oro ya que, como advierte Williams, el Banco Central de la Federación Rusa suele anunciar las cifras de reservas como cantidades redondas.

Así por ejemplo, la cifra anunciada por el banco central en enero de 2020 fue de 200.000 onzas (6,22 Tm), mientras que la cantidad real remitida al FMI fue de 8,1 toneladas (260.420 oz).

Según Williams, Rusia ha aumentado de forma sustancial sus reservas de oro durante los últimos años, al tiempo que ha ido reduciendo los activos en dólares hasta niveles mínimos.

Otra cuestión es que el país pueda mantener durante los próximos meses este ritmo de compra de oro, a tenor del impacto en su economía que puede tener el reciente desplome de los precios del petróleo y el gas, que son las principales materias primas que exporta Rusia.

De ahí que los analistas esperen con interés las cifras que publicará dentro de un mes el Banco Central de la Federación Rusa, que servirán para advertir si esta reducción de ingresos por el petróleo y gas se ha dejado sentir en su estrategia de compra de oro.

De todas formas, alguno interpretan que esta caída del precio del petróleo ha sido provocada por la propia Rusia, que decidió no reducir su producción de crudo pese al exceso de suministro, para tensar el mercado y provocar que muchos productores de Estados Unidos se vean obligados a cerrar sus pozos debido a que la extracción de petróleo, al precio actual, no es económicamente rentable.

En cualquier caso, la estrategia de compra de oro por parte de Rusia es un proyecto a largo plazo. Como recuerda Lawrie Williams, el país lleva comprando oro de manera ininterrumpida desde hace más de una década y todo apunta a que va obtener un buen rendimiento.

“Las previsiones apuntan a que el precio del oro va a despegar mientras el mundo se sume en la recesión. En cualquier caso, es una mejor elección para las reservas de una nación que la compra por parte del Banco Nacional de Suiza de acciones cuyo valor se ha desplomado en las dos últimas semanas. El precio del oro puede haber bajado en lo que llevamos de año, pero apenas un 1%, frente al 36% que ha perdido el Dow Jones”, concluye Williams.

Noticia anterior

Tres refinerías de oro suizas suspenden la producción por amenaza del coronavirus

Noticia siguiente

Oro y acciones de compañías mineras, los mejores activos para los próximos tres años

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de oro y gráficos de bolsa

Oro y acciones de compañías mineras, los mejores activos para los próximos tres años

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies