Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El Banco Central ruso confirma que paga menos por el oro local para fomentar las exportaciones

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 julio, 2019
en Mercados y finanzas
La gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa, Elvira Nabiullina (dcha.) informa al presidente Vladimir Putin

La gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa, Elvira Nabiullina, ha confirmado que el motivo por el que esta institución decidió reducir el precio que pagaba por el oro extraído en Rusia a los productores locales era conseguir que aumentaran las exportaciones de este metal.

Elvira Nabiullina, gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa, ha confirmado en una entrevista concedida a Reuters que el motivo por el que esta institución comenzó a aplicar un descuento en el precio del oro que compraba a los productores locales tenía que ver con el fomento de las exportaciones de este metal.

Rusia se ha convertido en los últimos años en uno de los principales productores mundiales de oro. Según los datos de 2018, recogidos por la consultora Metals Focus, Rusia produjo un total de 297 toneladas de oro, un 5,9% más que el año anterior. Una cantidad que sitúa a este país como tercer mayor productor mundial, solo por detrás de China y Australia.

El problema es que, al mismo tiempo, el banco central del país se ha convertido en el más activo del mundo a la hora de incrementar sus reservas de oro, hasta el punto de que ya superó a China como el quinto país con mayores reservas y está acercándose a Francia, el cuarto.

Y ello constituye un problema económico para Rusia, ya que la mayor parte de la producción nacional acababa siendo adquirida por el Banco Central, con lo que apenas quedaba oro para exportar. Una materia prima que tiene una amplia salida en los mercados internacionales y que puede dejar importantes beneficios en las arcas rusas.

Por ello, el Gobierno ruso decidió introducir una medida correctora, que consistía en que, desde el pasado 1 de mayo, el Banco Central decidió pagar menos a los productores nacionales de oro. En concreto, el precio de compra era el precio diario que marcaba la London Bullion Market Association (LBMA), menos un descuento.

En palabras de Nabiullina a Reuters, “introdujimos este descuento sobre el precio de compra del oro porque nos dimos cuenta de que los productores estaban vendiendo casi toda su producción al banco central. Con este descuento sobre el precio, conseguíamos equilibrar las condiciones del mercado doméstico con las del mercado exterior, motivando a nuestros productores a que exportaran una parte de su producción de oro”.

Se trata de la primera vez que el Banco Central de la Federación Rusa ofrece una explicación a esta bajada del precio que pagaba por el oro en el mercado doméstico, aunque diversos analistas ya habían intuido que se trataba de una forma de garantizar que se mantuvieran las cifras del comercio exterior, en un momento en que la economía del país se ve afectada por las sanciones impuestas por los Estados Unidos.

Desde que comenzó a aplicarse este descuento, se ha registrado una desaceleración en las cifras de compra de oro por parte del Banco Central para sus reservas. A fecha 1 de junio, las reservas del país se elevaban a 70,4 millones de onzas (2.189,6 Tm), apenas 200.000 onzas (6,22 Tm) más que a principios de marzo.

En meses anteriores, la cifra de compra de oro por parte del supervisor bancario ruso había superado las 20 toneladas.

Según la gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa, “no fue una decisión nuestra reducir las compras de oro. Creemos que, en la actual situación, necesitamos que nuestras reservas tengan una estructura más diversificada que la de otros países, que dependen en mayor medida del dólar estadounidense”.

Además de reducir su exposición al dólar y a los bonos del Tesoro estadounidense, el Banco Central ruso también ha estado incrementando la compra de yuanes chinos que, según Nabiullina, les permitirán diversificar los riesgos, en especial los riesgos geopolíticos.

Por otro lado, la entrevista concedida por la gobernadora del Banco Central de la Federación Rusa a la agencia Reuters también sirvió para desmentir que el organismo ruso hubiera accedido a custodiar de forma temporal en sus cámaras acorazadas parte del oro de las reservas de Venezuela.

Noticia anterior

Las ventas de monedas y lingotes de oro de la Perth Mint crecieron un 80% en junio

Noticia siguiente

La India aumenta los impuestos sobre el oro por primera vez en seis años

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Teclado de ordenador con mapa de la India en oro

La India aumenta los impuestos sobre el oro por primera vez en seis años

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil