Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El banco central indio, uno de los mayores compradores de oro desde 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 octubre, 2021
en Metales Preciosos
Banco de la Reserva de la India

En los últimos años, los bancos centrales que han centrado la atención de la prensa especializada por sus compras de oro han sido los que han realizado operaciones muy llamativas por su volumen (como es el caso de Polonia o Tailandia), o los grandes compradores que han mantenido una estrategia durante un corto periodo de tiempo, en el que han adquirido importantes cantidades de metal (Rusia o China, por ejemplo). Sin embargo, pasan inadvertidos otros que han ido realizando compras mensuales de forma discreta, hasta alcanzar unos totales equivalentes a los anteriores. Éste es el caso del banco central de la India.

Ha sido Ronan Manly, experto en el mercado de los metales preciosos, quien ha alertado sobre esta cuestión en un interesante post publicado en el blog de BullionStar.

Según explica Manly, “la estrategia de compra de oro del Banco de la Reserva de la India, que ha pasado casi inadvertida, lo ha convertido en uno de los mayores y más consistentes compradores de metal entre los bancos centrales mundiales durante los últimos cuatro años”.

Los datos son realmente llamativos: entre comienzos de 2018 y finales de agosto de 2021, el Banco de la Reserva de la India añadió un total de 166 toneladas de oro a sus reservas estratégicas, lo que convierte a la India en el noveno país con mayores reservas de oro, muy por encima de Países Bajos y a escasa distancia del octavo, Japón.

Una cantidad que ha llamado aún más la atención por el hecho de que los dos bancos centrales que más activos han estado en el mercado durante los últimos años, los de Rusia y China, se han tomado un respiro.

En el caso del Banco Popular de China, su última compra data de septiembre de 2019, y en el del Banco Central de la Federación Rusa, de marzo de 2020.

Los últimos datos del Banco de la Reserva de la India, correspondientes al 16 de septiembre de 2021, revelan que la entidad contaba en ese momento con 724,24 toneladas de oro, 13,06 toneladas más que a cierre del pasado mes de julio.

Antes de estas 13,06 toneladas de agosto, el banco central indio había adquirido un total de 34,6 toneladas de oro en los meses de febrero, marzo, mayo, junio y julio de 2021. El total acumulado en lo que llevamos de año es de 47,66 toneladas que, de seguir al mismo ritmo, equivaldrían a 71,5 toneladas en el año completo, cifra que supera las compras de los bancos centrales de Hungría (63 toneladas en marzo) y de Brasil (62,3 toneladas en mayo, junio y julio).

Como explica Ronan Manly, estas considerables compras de oro por parte del banco central indio no se ciñen exclusivamente al año 2021, sino que continúan una tendencia que se inició a principios de 2018.

En ese año, según los datos del Consejo Mundial del Oro (que proceden de los que los propios bancos centrales comunican el Fondo Monetario Internacional), el Banco de la Reserva de la India acumuló 42,3 toneladas de oro. Unas compras repartidas entre los 10 meses que van de marzo a diciembre.

En 2019, el banco central indio siguió siendo un importante comprador de oro, con un total de 34,5 toneladas de oro, adquiridas durante los meses de enero a abril y de octubre a diciembre.

En 2020, la cifra fue de 41,7 toneladas de oro, repartidas en diez meses del año, exceptuando solo enero y septiembre.

En total, entre 2018 y 2020, el Banco de la Reserva de la India adquirió 118,5 toneladas de oro. Añadiendo las 47,66 toneladas que lleva desde enero de 2021, la cifra acumulada es de 166,16 toneladas.

Además, la cifra provisional de este año ya supera las registradas en cada uno de los tres años anteriores, con una media de seis toneladas mensuales, frente a la media de 2,5toneladas de 2018 y 2020, y de 2,9 toneladas en 2019.

Entre 2020 y lo que llevamos de 2021, el banco central indio ha adquirido 89,4 toneladas de oro, muy poco menos que el mayor comprador en este periodo, que ha sido el Banco de Tailandia, con 90,2 toneladas.

Entre 2019 y agosto de 2021, la cifra ha sido de 123,9 toneladas, solo por detrás de las 182 toneladas de oro adquiridas por Rusia y más que las 100 toneladas del Banco Nacional de Polonia.

Y entre 2018 y el pasado mes de agosto, el Banco de la Reserva de la India acumuló 166,2 toneladas de oro, solo por detrás de Rusia (456,7 Tm) y Turquía (209,7 Tm).

Noticia anterior

El precio del oro recupera un 2% gracias a la caída de la cotización del dólar

Noticia siguiente

El oro, un activo estratégico para los inversores ante el deterioro de la economía china

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Bullion Panda de oro sobre un billete de 100 yuan

El oro, un activo estratégico para los inversores ante el deterioro de la economía china

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil