Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El Banco de Venezuela recibe 1.245 kilos de oro “artesanal” del Orinoco

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 diciembre, 2017
en Metales Preciosos
El Banco de Venezuela recibe 1.245 kilos de oro “artesanal” del Orinoco

El proyecto de minería tradicional de oro emprendido por el Gobierno de Nicolás Maduro en la zona del Arco Minero del Orinoco sigue dando sus frutos en forma de lingotes de oro, según informa la prensa oficial de Venezuela.

Según el diario Correo del Orinoco, el estado de Bolívar ha procedido a entregar un total de 1.245 kilos de oro extraído en las minas del Arco Minero del Orinoco al Banco Central de Venezuela, para su incorporación a las reservas del país.

La ceremonia de entrega de los lingotes fabricados artesanalmente fue presidida por el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, acompañado del gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera (ver imagen).

Según la prensa oficial, estos 1.245 kilos de oro constituyen el décimo cuarto envío de oro desde esta zona minera protegida por el Gobierno de Venezuela, que retribuye a los trabajadores con “un precio justo” por el oro que extraen.

El ministro de Desarrollo Minero afirmó que “es un récord en entrega, en tiempo y cantidad. Se superan ampliamente las expectativas conjuntamente con el pueblo minero”.

Los datos oficiales apuntan a que solo en el mes de diciembre se han aportado 1.803,95 kilos de oro, para un total de 7,8 toneladas de oro en lo que va de año. El Ministerio de Desarrollo Minero prevé que, a cierre de 2017, la cifra aportada desde el Arco Minero del Orinoco se elevará a 8 toneladas.

Para 2018, el Gobierno de Venezuela prevé que las explotaciones de la zona aporten oro por valor de más de 2.000 millones de dólares.

Estas últimas cifras facilitadas por el Ministerio de Desarrollo Minero rebajan considerablemente las expectativas que se tenían respecto al oro que podía aportar esta zona, y que a mediados del pasado mes de mayo se elevaban a una tonelada mensual, para un valor total anual de 8 a 9.000 millones de dólares.

El objetivo del Gobierno de Nicolás Maduro era incrementar las reservas de oro de Venezuela, para reducir la dependencia económica del país respecto al petróleo. Sin embargo, parece que el plan de colocar al país entre los diez con mayores reservas del mundo no va como el Ejecutivo venezolano hubiera deseado.

Según los últimos datos del Consejo Mundial del Oro, aportados por el FMI, el décimo país en la clasificación de reservas de los bancos centrales mundiales (si excluimos a los organismos como el propio FMI), sería la India, que cuenta con unas reservas de 557,8 toneladas de oro a cierre del pasado mes de noviembre.

En esa misma clasificación, Venezuela ocupa el puesto 22 (ateniéndonos exclusivamente a países, no a organismos internacionales), con apenas 187,6 toneladas.

Sin embargo, y a pesar de lo que se dijo en la presentación del llamado “Golpe de timón minero” del Gobierno venezolano, en el mes de noviembre de 2016, las reservas de oro del país se han reducido en vez de aumentar con este oro “good bolivary”: a cierre de noviembre de 2016, el Banco Central de Venezuela contaba con 188,9 toneladas de oro; un año después, éstas se han reducido en 1,3 toneladas, hasta 187,6.

La conclusión es clara: si el plan funcionara como el Gobierno de Maduro asegura, el BCV contaría con unas 12 toneladas más de oro, a razón de una por mes. Sin embargo, cuenta con 1,3 menos. Y eso que, como aseguran desde el Ministerio de Desarrollo Minero, 2017 se cerrará con una aportación neta de ocho toneladas.

Lo cierto es que el Gobierno venezolano está vaciando de oro las cámaras acorazadas del BCV, para hacer frente a la ingente deuda exterior. De hecho, desde este medio ya hemos informado de que se había utilizado el oro como garantía de diversos swaps contratados con bancos internacionales como el Deutsche Bank.

Noticia anterior

La demanda de oro se mantendrá durante 2018 y subirá la de plata

Noticia siguiente

Las importaciones de plata remontan en la India tras bajar en 2016

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Las importaciones de plata remontan en la India tras bajar en 2016

Las importaciones de plata remontan en la India tras bajar en 2016

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil