Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El cambio de política monetaria de la Reserva Federal beneficiará al oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 marzo, 2019
en Mercados y finanzas
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos

El Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal estadounidense tiene previsto reunirse este 20 de marzo para establecer las líneas maestras de la política monetaria que se va a seguir en los próximos meses. Existe consenso entre los analistas sobre la suavización de esta política monetaria, para acompasarla al estado de la economía de EEUU, que se va a traducir en un mantenimiento de los tipos de interés durante lo que queda de 2019.

Uno de los factores que influyen en la evolución anual del precio del oro es la fortaleza del dólar que, a su vez, depende de la política monetaria emprendida por la Reserva Federal. Cuando ésta decide subir los tipos de interés, normalmente el dólar se fortalece, sube la bolsa y aumentan los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que supone un obstáculo para el oro, que tiene una correlación negativa con estos activos.

La reunión de la Reserva Federal que se celebra a partir de este 20 de marzo va a confirmar las expectativas de los analistas de que no se van a realizar más subidas de tipos de interés a lo largo del año 2019 lo que, a su vez, beneficia al oro, que podría aumentar aún más de precio.

En esa línea se ha manifestado el Consejo Mundial del Oro, en un informe sobre el impacto de la política monetaria en la evolución del precio del metal. Según señalan en el informe, “nuestro análisis histórico ha demostrado que cuando la Reserva Federal ha suavizado su política monetaria hacia una posición más neutral, el precio del oro se ha incrementado, incluso aunque el efecto no haya sido siempre inmediato. En nuestra opinión, la combinación del mantenimiento de los tipos de interés en Estados Unidos, la ralentización de la apreciación del dólar y el hecho de que continúen vigentes los riesgos del mercado van a permitir que el oro siga resultando interesante para los inversores”.

El propio Consejo Mundial del Oro consideraba a la política monetaria y a los movimientos que pueda experimentar el dólar como dos de los factores fundamentales que hay que observar este año, y de los que depende en buena parte de la evolución del precio del oro.

Los actuales precios de los bonos del Tesoro constituyen, según los analistas del Consejo Mundial, un indicativo de que los tipos de interés se van a mantener sin cambios a lo largo de 2019. Es más: por primera vez en los últimos años, un 15% de los participantes en el mercado de bonos están descontando incluso la posibilidad de que se pueda producir un recorte de tipos.

De lo que se decida en la reunión que preside Jerome Powell, junto al informe sobre proyecciones económicas que emita el organismo, se extraerán las conclusiones que permitan adivinar por dónde va a ir la política monetaria estadounidense en los próximos meses y, por lo tanto, la evolución del oro.

De todas formas, y según el informe del Consejo Mundial del Oro, no existen motivos para pensar que esta pausa en las subidas de tipos de interés vaya a tener una repercusión inmediata en el precio del oro, ya que los análisis históricos sugieren que el metal suele reaccionar de manera positiva cuando transcurre más tiempo sin cambios en los tipos o cuando la Fed relaja su política monetaria.

Según el informe, si la Reserva Federal adopta una política más moderada y el dólar se mantiene en los actuales niveles, desaparecerán los principales obstáculos que han lastrado la subida del precio del oro durante el pasado año.

Noticia anterior

La prohibición de Rusia de exportar metales preciosos reciclados dispara el paladio

Noticia siguiente

La moneda y la circulación monetaria en Nueva España en el siglo XVIII

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La moneda y la circulación monetaria en Nueva España en el siglo XVIII

La moneda y la circulación monetaria en Nueva España en el siglo XVIII

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil