Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El CEO de la mayor minera de oro mundial pide un cambio de mentalidad en la industria

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
7 febrero, 2019
en Minería
Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold

Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold, la mayor compañía minera de oro del mundo, ha acusado a las compañías mineras, a los inversores y a los países productores de “sucumbir al deseo de gratificación inmediata” y no invertir suficientemente en la industria.

Las declaraciones de Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold, realizadas el pasado día 5 de febrero en el foro Investing in African Mining Indaba, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), han sido muy contundentes y a la vez críticas con los diversos operadores de la industria.

Según el medio especializado en minería Mining Weekly, el ejecutivo de la minera pidió un cambio de mentalidad en la industria del oro que, en su opinión está afectada por un “cortoplacismo crónico” especialmente durante los últimos cinco años: “necesitamos un cambio en la mentalidad de las compañías mineras, los inversores y los países productores. Todos ellos han sucumbido, en mayor o menor medida, al deseo de una gratificación inmediata”.

Bristow puso ejemplos en todos los ámbitos: los países productores que tienen dificultades en sus balances y atraviesan un año complicado, aumentan los impuestos que gravan a las compañías mineras; los ejecutivos que están motivados por la promesa de un bonus en función de la producción, exprimen aún más las minas para conseguirlo; los inversores quieren cobrar dividendos antes de que la inversión haya empezado a crear valor…

El ejecutivo de Barrick hizo un llamamiento a la industria para que se implique en la creación de valor y en la inversión a largo plazo. En su opinión, la minería de oro ha superado a los principales activos, incluyendo acciones, desde comienzos del siglo XXI: “el oro es un metal precioso, en especial para aquellos países africanos que tienen la fortuna de poseer este recurso. Cuando el precio del oro sube, lo lógico es pensar que las acciones de las compañías mineras también lo hacen; sin embargo, ha ocurrido lo contrario. En vez de crear valor, la industria lo está destruyendo”.

Según Bristow, es fundamental continuar invirtiendo en la minería de oro, ya que se trata de industria consumidora: “si no se renueva la producción y se continúa extrayendo lo que queda, no hay más remedio que ampliar la capacidad de las plantas de procesado para poder seguir extrayendo oro e incrementar la producción. Pero si eso se hace con menor concentración de mineral, es imposible que sea económicamente rentable a menos que el precio del metal se dispare”.

Para el primer ejecutivo de Barrick, la falta de visión de futuro de la industria se ha traducido en una escasez de nuevos descubrimientos. La mayoría de ellos se encuentran en los mercados emergentes, en especial en África. Pese a ello, los inversores tienden a abandonar África y moverse a “lugares más seguros”.

“Sin embargo, como todos sabemos, si quieres buscar elefantes tienes que ir a un país donde los haya. Y si hablamos de minería de oro, África es el país de los elefantes”, aseguró Bristow, para quien las compañías mineras necesitan afrontar el riesgo de operar en lugares complicados desde el punto de vista de las infraestructuras e invertir en formar a trabajadores locales.

“El concepto de trabajar con una plantilla de expatriados en África no es una solución sostenible para los problemas de las compañías mineras”, apuntó el ejecutivo. “Esto serviría para crear valor para los accionistas, pero también para el país en el que se desarrollan las operaciones, para su gobierno, para las comunidades que residen cerca de las minas y para los ciudadanos de los países donde operamos, quienes tienen el derecho a participar no solo como trabajadores, sino también como ejecutivos y directores”, señaló.

Fusión con Randgold Resources

Respecto a la absorción, por parte de Barrick, de la minera Randgold Resources el pasado mes de diciembre, Bristow afirmó que era un ejemplo de lo que se puede conseguir centrándose en la creación de valor a largo plazo e invirtiendo en la mano de obra, los socios y los países productores, además de en exploración y desarrollo: “cuando Randgold dejó de cotizar a primeros de enero, se había convertido en la compañía con mayor revalorización del FTSE 100 [el índice de referencia en la Bolsa de Londres] en los últimos 20 años”.

Bristow habló de esta operación como un ejemplo de inversión en África en vez de una venta en la que los propietarios quieren abandonar el continente y aseguró que la compañía está siendo sometida a un proceso de redimensionado para aumentar su eficiencia.

Según su principal ejecutivo, la compañía Barrick está presente en los principales yacimientos de oro del mundo, cuenta con cinco de las minas de oro clasificadas como Tier 1 y está muy bien posicionada en África, aunque tiene que aumentar su presencia en América del Norte y del Sur, donde tiene previsto realizar nuevas inversiones.

Noticia anterior

Un año más SEMPI y “Oroinformación” participaron en la World Money Fair de Berlín

Noticia siguiente

Continúa la fiebre del oro entre los bancos centrales en los primeros meses de 2019

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingote de oro con imagen de un billete de dólar

Continúa la fiebre del oro entre los bancos centrales en los primeros meses de 2019

Últimas noticias

Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021
Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

20 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies