Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El CEO de la mayor minera de platino de Sudáfrica critica la situación de la minería en el país

OI por OI
5 febrero, 2020
en Minería
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

La situación de la industria minera sudafricana, tanto de oro como de metales del grupo del platino, se ha deteriorado con rapidez en los últimos años. El país del que se ha extraído la mayor cantidad del oro que hay sobre la Tierra ya no se encuentra entre los diez mayores productores y ni siquiera es el mayor de África. La industria de platino también está perdiendo el paso frente a Rusia y Zimbabue.

El último en dar la voz de alarma ha sido el CEO de Sibanye Gold, Neal Froneman, quien, en una entrevista previa a su asistencia a la conferencia Mining Indaba 2020 en Ciudad de El Cabo, ha advertido que el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se está quedando sin tiempo para poner en marcha las reformas necesarias que atraigan inversores al sector minero del país.

Froneman señaló que su compañía, una de las mayores mineras de platino de Sudáfrica, prefiere buscar nuevas oportunidades en África Occidental, América y Australia, ya que el riesgo de hacer negocios en su país se va a incrementar con la desaceleración económica y el aumento de la deuda.

En palabras de Froneman, “no se ha registrado una mejora de la situación; más bien hemos retrocedido. No se han tomado las decisiones difíciles que había que tomar y nos estamos hundiendo en la deuda”.

Cyril Ramaphosa accedió a la presidencia de Sudáfrica hace dos años. En su programa figuraba la determinación de luchar contra la corrupción y revitalizar la economía más industrializada de África, que estaba languideciendo tras una década de mala administración por parte del anterior presidente, Jacob Zuma.

De momento, el Gobierno ha comenzado a reconstruir las instituciones dañadas durante la pasada década. Según un portavoz del presidente, nuevas iniciativas como la de suavizar las normas de inmigración, poner en marcha un nuevo espectro de banda ancha y concluir las regulaciones mineras tardarán tiempo en propiciar el aumento de la inversión.

Según explica el CEO de Sibanye, aunque los productores de platino se han beneficiado de la subida del precio del metal, los inversores son cada vez más reticentes a participar en la industria minera, debido a la incertidumbre regulatoria y a los cortes de suministro eléctrico que están sufriendo las compañías, y que han afectado a su producción.

De hecho, la propia Sibanye, que es la empresa privada con más empleados de Sudáfrica y la primera productora mundial de platino, está considerando invertir en oro y en metales para fabricar baterías, pero fuera del país: “no vemos oportunidades de crecimiento aquí, así que las tendremos que buscar fuera de Sudáfrica”, señaló Froneman.

Las empresas están preocupadas por lo que consideran una especie de “parálisis” en el Gobierno y por las disputas internas existentes en el Congreso Nacional Africano, el partido gobernante, por más que el ministro de Finanzas, Tito Mboweni, asegure que se están sentando las bases para disparar el crecimiento.

Según el CEO de la minera sudafricana, “comprendo que existen distintas facciones en el Congreso Nacional Africano, pero es hora de que el Gobierno actúe en nombre de los intereses nacionales y no de los intereses de un partido. Ya saben lo que tienen que hacer”.

Noticia anterior

Oro, plata, platino y paladio crecerán más del 10% en 2020, según un sondeo

Noticia siguiente

¿Por qué los bancos e inversores en general están acumulando oro en números récord?

OI

OI

Noticia siguiente
¿Por qué los bancos e inversores en general están acumulando oro en números récord?

¿Por qué los bancos e inversores en general están acumulando oro en números récord?

Últimas noticias

La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

15 abril, 2021
Crisis mundial

Las crisis geopolíticas, un factor favorable a la subida del precio del oro

15 abril, 2021
Minería espacial

Luxemburgo celebra el primer congreso internacional de minería espacial

15 abril, 2021
Lingotes de oro con figura de un banquero

El precio real del oro es 2.100 dólares la onza, según un ex director de la US Mint

14 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies