Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El cierre temporal por el Covid-19 podría suponer el fin de la minería de oro en Sudáfrica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 mayo, 2020
en Minería
Mina de oro de Mponeng (Sudáfrica), la más profunda del mundo

La industria minera del oro de Sudáfrica, la mayor del mundo en la década de los 70 del pasado siglo, se ha visto reducida actualmente a una quinta parte de lo que fue. La situación puede ser aún peor, ya que las normas establecidas por el Gobierno sudafricano para la reapertura de las minas provocaría que la explotación de las más profundas, que requieren mayor cantidad de mano de obra, resultaran económicamente no rentables, lo que precipitaría su cierre.

Según Bloomberg, la pandemia puede Covid-19 puede asestar un duro golpe a una industria de 134 años de antigüedad que en su mejor momento llegó a emplear a más de medio millón de trabajadores en los yacimientos más grandes del mundo.

A pesar de que el Gobierno de Cyril Ramaphosa ha sido elogiado por su rápida respuesta a la crisis sanitaria, lo cierto es que el cierre de las minas durante cinco semanas y las estrictas condiciones impuestas para la reapertura de las explotaciones pueden comprometer su viabilidad económica.

Entre estas medidas se encuentra el distanciamiento social, lo que constituye un problema en las minas más profundas, ya que las compañías solo podrán operar con la mitad de su plantilla. Ello hará que las minas dejen de ser rentables desde el punto de vista económico, además de retrasar aún más la actividad debido a los controles obligatorios para detectar posibles síntomas de la enfermedad en los trabajadores.

Como señalan desde la consultora Noah Capital, “nadie puede ganar dinero trabajando al 50% de su capacidad”.

El futuro del sector va a depender en gran medida del tiempo que duren estas restricciones a la actividad minera. Por ejemplo, desde la compañía Gold Fields aseguran que podrán limitar el aumento de costes en su mina de South Deep al 5%, pero solo si pueden reanudar la producción a pleno rendimiento a finales de mayo.

En palabras de su CEO, Nick Holland, “¿cuánta productividad vamos a perder? Es difícil decirlo. Pero si seguimos limitados al 50% más allá de finales del mes de mayo, vamos a tener que replantearnos todas las cuentas”.

El problema es que las minas de oro de Sudáfrica tienen los costes de producción más altos del mundo, con una media cercana a los 1.000 dólares la onza. Eso convierte a esta industria en vulnerable.

Unos costes que se explican por el progresivo agotamiento de los yacimientos más superficiales, que obliga a las compañías a profundizar en las minas, disparando los costes. No es extraño que en Sudáfrica se halle la mina de oro más profunda del mundo, la de Mponeng (en la imagen), que supera los cuatro kilómetros de profundidad.

Desde Sibanye Gold, James Wellsted señala que “al menos estamos trabajando al 50% de nuestra capacidad, lo que es positivo, pero no podremos seguir así durante mucho más tiempo”.

Como explican desde el Consejo Minero de Sudáfrica, algunas minas solo pueden alcanzar un 30% de su producción anterior si apenas cuentan con el 50% de su plantilla. Y más de un productor ha advertido de que puede ser demasiado tarde para adoptar medidas.

Desde Village Main Reef, su CEO Jeff Dong ha comunicado al Gobierno y a los sindicatos que podrían verse obligados a despedir a más de 6.000 trabajadores si se mantienen las pérdidas por el cierre decretado por el Gobierno: “ya hemos reestructurado nuestras minas reduciendo los costes. Por desgracia, cuando empezábamos a atisbar signos de recuperación, el Covid-19 nos obligó a cerrar completamente”.

En Noah Capital no son tan pesimistas sobre el futuro del sector, ya que consideran que la reapertura de las minas permitirá a los productores cubrir los costes salariales y de electricidad, al menos.

La devaluación del rand, la divisa local, que ha perdido un 25% respecto al dólar en lo que llevamos de año, va a contribuir a aliviar la situación de los productores, ya que permitirá que se reduzcan los costes. A ello hay que añadir que el 12% de subida del oro en dólares está disparando sus beneficios.

Sin embargo, todo esto puede ser insuficiente para contrarrestar el impacto de operar a niveles reducidos, como creen desde Nedbank: “el volumen es una cuestión crítica en la minería, especialmente en las explotaciones a gran profundidad. La industria necesita encontrar una forma de volver a trabajar a plena capacidad lo antes posible”.

Noticia anterior

¿Piensa el Gobierno italiano vender sus reservas de oro para financiar su renta básica?

Noticia siguiente

El mítico Scotiabank cerrará su negocio de metales preciosos a principios del próximo 2021

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El mítico Scotiabank cerrará su negocio de metales preciosos a principios del próximo 2021

El mítico Scotiabank cerrará su negocio de metales preciosos a principios del próximo 2021

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies