Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El Consejo Mundial del Oro cree que la demanda crecerá aún más en los próximos años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 diciembre, 2016
en Mercados y finanzas
El Consejo Mundial del Oro cree que la demanda crecerá aún más en los próximos años

El World Gold Council (Consejo Mundial del Oro) ha emitido este mes de diciembre un informe en el que analiza las pautas de consumo de los cuatro países con mayor demanda de oro (China, India, Estados Unidos y Alemania) y concluye que la demanda de oro va a seguir creciendo durante los próximos años, aunque el mercado deberá adaptarse a las nuevas costumbres de los inversores minoristas.

En su presentación del informe, el Consejo Mundial constata que el mercado global de lingotes y monedas se ha disparado en la última década, pasando de una demanda global de 430 toneladas en 2006 a 1.051 toneladas en 2015. En términos monetarios, eso ha supuesto pasar de una demanda de 10.000 millones de dólares a más de 40.000 millones.

Entre los principales factores que han contribuido a disparar esta demanda del oro en la última década se encuentra la aparición de nuevos mercados. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que antes de 2004 a los ciudadanos chinos no les estaba permitido poseer lingotes o monedas de oro. Y hoy, China es el mayor demandante de oro del mundo.

El Consejo Mundial del Oro ha centrado su investigación en el comportamiento de los consumidores en los cuatro mercados mundiales más importantes, que engloban entre todos el 58% de la demanda global de oro en 2015: China, con 228 toneladas; India, con 195; EE UU, con 116; y Alemania, con 72.

 

Conclusiones

La conclusión más positiva es que el mercado de inversión minorista está bien posicionado para el crecimiento, con una demanda latente de oro en los países analizados. Pero hacer efectiva esta demanda latente no va a ser sencillo, en opinión del Consejo, ya que los comerciantes minoristas deben considerar cuidadosamente las actitudes frente al riesgo de los inversores, sus necesidades de inversión y el modo en el que recaban la información antes de tomar la decisión de invertir.

Por ejemplo, los mercados de inversión de las economías más maduras como EE UU y Alemania, se caracterizan por un comportamiento más conservador de los inversores. En China e India, en cambio, países que tienen una tasa de crecimiento más alto, predomina un carácter más especulativo.

Según el índice Hofstede de aversión al riesgo, los alemanes (65) y los estadounidenses (46) son mucho más reticentes que los indios (40) y los chinos (30). De hecho, los chinos invierten un porcentaje de sus ingresos superior al doble de lo que invierten los estadounidenses (37% frente a 17%), lo que constituye una prueba de su entusiasmo especulativo.

 

Asesoramiento

Por lo que se refiere al asesoramiento y la forma en que se recaba la información en los diferentes mercados, también existen diferencias importantes. Las redes sociales son fundamentales para los inversores de China e India. En cambio, en Estados Unidos las claves son los asesores financieros y las páginas web de finanzas. Y en Alemania son los bancos los que desempeñan el papel principal.

Más diferencias: en India es mayor el número medio de inversiones, 3,7, frente a sólo 2,5 en Alemania y EE UU. En Alemania, los lingotes son más apreciados como medio de ahorro protector (65%) que las cuentas de ahorro (60%).

Respecto a las motivaciones, en los mercados desarrollados muchos inversores se mueven inspirados por el ejemplo de sus padres y abuelos, que atesoraban monedas de oro como la mejor fórmula para ahorrar. En cambio, en los mercados en desarrollo el oro siempre ha formado parte de sus vidas y el concepto de comprar oro como inversión se tiene asumido desde la infancia.

 

Ingresos

En todos los mercados objeto de la investigación del Consejo Mundial del Oro, los inversores con mayores ingresos y los que invierten mayor porcentaje de sus ingresos son más proclives a invertir en lingotes y monedas. Pero ser un inversor a menor escala no significa tener menor interés por el oro.

En opinión del Consejo Mundial, para hacerse con este tipo de inversores y superar las barreras deberían crearse y comunicarse nuevas fórmulas de acceso a bajo coste para expandir la audiencia de potenciales inversores. Ello ayudaría a maximizar el interés por el oro entre las nuevas generaciones que aún no invierten una parte significativa de sus ingresos en oro.

Aunque los comportamientos a la hora de recabar información varían según los países, existen algunas similaridades. Las fuentes más populares siguen siendo la familia y amigos, y los medios de comunicación tradicionales. Los medios digitales, especialmente webs financieras, redes sociales y blogs, son los nuevos puntos de referencia y adquieren cada vez mayor importancia.

Los inversores chinos e indios buscan más fuentes de información externas que los de países desarrollados. Casi ninguno confía en su propio criterio sin buscar asesoramiento.

 

Comercio electrónico

Aunque en China e India los canales electrónicos son una de las principales fuentes de información para comprar lingotes y monedas, es menos probable que los inversores utilicen estos medios para comprar. La escasa proporción de compra de oro online en China e India (por debajo de las inversiones en general) sugiere que existen aún barreras, entre ellas la seguridad de las compras por Internet.

Éste es un reto importante para las economías emergentes, que tienen poblaciones jóvenes e implicadas en el campo de la tecnología: que el comercio electrónico funcione bien es clave para el éxito en estos mercados.

Si quiere leer el informe completo, pinche aquí.

Noticia anterior

El oro no tiene cuesta de enero

Noticia siguiente

Se disparan los márgenes de venta del oro en China

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Se disparan los márgenes de venta del oro en China

Se disparan los márgenes de venta del oro en China

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil