Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El Covid-19 reducirá la producción de oro, pero su precio hará subir los márgenes de las mineras

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 abril, 2020
en Metales Preciosos
Mina de oro de Meliadine (Canadá)

Las restricciones que están adoptando los países productores de oro están obligando al cierre temporal de numerosas explotaciones, en países como Sudáfrica, Perú, Argentina y Canadá. Los expertos aseguran que esto va a provocar una reducción de la producción global de oro en 2020, aunque la subida del precio del metal va a permitir aumentar los márgenes de las compañías mineras.

En su último informe Precious Metals Weekly, la consultora británica Metals Focus indaga en las consecuencias de las restricciones impuestas para controlar la epidemia de Covid-19 en la producción global de oro a finales de año.

Entre los países productores de oro que ya han adoptado medidas de cierre de la mayoría de explotaciones situadas en su territorio están Sudáfrica, Perú, Argentina y Chile.

Como consecuencia de ello, las principales compañías mineras mundiales (Newmont Goldcorp, AngloGold Aashanti, Gold Fields o Agnico Eagle) ya han anunciado que esperan una reducción de su producción de oro en el actual ejercicio.

En cambio, las minas de otras jurisdicciones como Australia, Estados Unidos y Rusia siguen funcionando de momento a su ritmo normal. Sin embargo, como apuntan desde Metals Focus, la situación evoluciona a diario y los cambios en la política de los gobiernos o la posibilidad de que se declare algún caso de coronavirus entre los trabajadores de alguna de las minas obligarían también a su cierre temporal.

“Cuantificar el impacto en el suministro minero mundial a estas alturas constituye todo un desafío. De momento, esperamos que la producción de oro de 2020 se vea afectada de forma significativa y sea inferior a las 3.451 toneladas que habíamos estimado a comienzos de año”, señala el informe.

Además de la epidemia de Covid-19, al sector minero del oro también le van a afectar a largo plazo las consecuencias de las actuales turbulencias en los mercados financieros. Así, la financiación de proyectos de exploración emprendidos por las compañías más pequeñas se va a volver cada vez más complicada lo que, a su vez, amenaza al futuro del sector, ya que estos proyectos son los que van a producir oro durante los próximos años.

Según las cifras de Metals Focus, se estima que los proyectos que actualmente se encuentran en fase de elaboración del estudio de viabilidad o en exploración representarán aproximadamente el 9,2% de la producción mundial de oro para 2024.

Por otro lado, durante el pasado mes de marzo se registró una enorme volatilidad en el precio del oro, con un máximo cercano a los 1.700 dólares la onza y un mínimo muy por debajo de 1.500, para cerrar el mes en torno a los 1.600.

Según los analistas de la consultora, el precio actual, muy superior al precio medio de 2019, que fue de 1.393 dólares la onza, debería impulsar los márgenes del sector. El aumento de un 10% en el precio medio anual del oro en 2019 con respecto al año anterior permitió que el margen creciera un 24%, hasta los 458 dólares la onza.

La subida de los márgenes ha aliviado la presión sobre el capital y los costes operativos, además de permitir el tratamiento comercial de mineral con menor concentración de oro.

Respecto a los costes, el informe prevé que el coste todo incluido (AISC) de las minas primarias de oro se reduzca a una media de 907 dólares la onza en 2020, como consecuencia de la insistencia de las compañías en la disciplina de costes para maximizar el valor de sus activos.

A esto va a contribuir también la fortaleza del dólar y el alivio en los costes que supone el desplome de los precios del petróleo.

Por otro lado, la epidemia de Covid-19 va a presionar al alza estos costes, debido a la interrupción de la producción en muchas explotaciones.

Noticia anterior

El oro podrá seguir utilizándose para fabricar dispositivos microelectrónicos

Noticia siguiente

La United States Mint detiene la acuñación de monedas en West Point por el coronavirus

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Ceca de West Point, de la United States Mint

La United States Mint detiene la acuñación de monedas en West Point por el coronavirus

Últimas noticias

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies