Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El déficit fiscal en EEUU y la guerra comercial llevarán el oro a los 1.300 dólares

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 septiembre, 2018
en Mercados y finanzas
Entrada de un centro de atención a clientes de Bank of America

El precio del oro va a volver a subir durante el próximo año, conforme aumenta la preocupación en torno al déficit fiscal estadounidense y a la guerra comercial, que amenazan a la economía del país, según un analista de Bank of America Merrill Lynch.

El oro podría promediar un precio de 1.350 dólares la onza en 2019, debido a que la reforma del impuesto de sociedades en EEUU ha empeorado el balance fiscal, según señala a Bloomberg el director de investigación del mercado global de commodities de Bank of America Merrill Lynch, Francisco Blanch. En lo que llevamos de año, el precio del oro ha promediado los 1.285 dólares la onza.

Según Blanch, “seguimos opinando de forma constructiva sobre el oro a largo plazo, debido a las preocupaciones sobre el futuro de la economía de los Estados Unidos, aunque en la actualidad esté mostrando buenos resultados. A corto plazo, los efectos de la fortaleza del dólar y la subida de tipos de interés van a dejarse notar. Pero a largo plazo, el enorme déficit presupuestario del Gobierno estadounidense va a ser muy positivo para el precio del oro”.

Desde Bloomberg recuerdan que la advertencia sobre el déficit presupuestario lanzada desde Bank of America se une a la que hace unos días expresó el gestor de hedge funds Ray Dalio, quien predijo que la economía estadounidense se encuentra a dos años de la recesión, lo que provocará el desplome del dólar mientras el Gobierno se apresura a imprimir más dinero para financiar el creciente déficit.

Goldman Sachs también se mostró optimista respecto a la evolución del precio del oro, con una previsión de 1.325 dólares la onza a 12 meses vista. El precio del oro se ha estancado en torno a los 1.200 dólares la onza, después de cinco meses de bajadas, la peor racha desde el año 2013.

La Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU estima que los recortes fiscales llevados a cabo por la administración Trump, junto con el aumento del gasto federal, van a elevar el déficit presupuestario por encima del billón de dólares en 2020.

A corto plazo, la actuación de la Reserva Federal estadounidense va a ser uno de los principales factores que determinen la evolución del precio del oro. Se espera que la reunión del próximo 26 de septiembre concluya con una nueva subida de tipos y se especulará con la preocupación de la Fed ante la amenaza

Por otro lado, Estados Unidos y China anunciaron la imposición de nuevos aranceles sobre los productos respectivos, por valor de 200.000 y de 60.000 millones de dólares, respectivamente. Además, el presidente de EEUU amenazó con más aranceles por valor de otros 267.000 millones de dólares sobre productos chinos, y señaló que la guerra comercial no será corta.

Desde Bank of America consideran que la guerra comercial desencadenada por la administración Trump va a acabar volviéndose en contra de los Estados Unidos: “tardará más o menos, pero al final va a suceder. Puede que la Reserva Federal lo reconozca antes de tiempo, que es lo que los inversores esperan para lanzarse a por el oro. Lo que es cierto es que las guerras comerciales nunca son positivas para la economía”, señaló Blanch.

Noticia anterior

Un Consejo de Inversores velará por los accionistas de las compañías mineras de oro

Noticia siguiente

El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil