Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

El destino del oro sudafricano descansa en una mina gigante

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
31 julio, 2018
en Minería
Mina de oro de South Deep (Sudáfrica)

Tres mil metros por debajo de las llanuras al suroeste de Johannesburgo, equipos de mineros están trabajando duro para revivir la industria del oro que sustentaba la economía de Sudáfrica durante generaciones. La mina en cuestión es la South Deep, cuya propiedad pertenece a la compañía Gold Fields Ltd.

La mina South Deep se construyó para apuntar al segundo yacimiento más grande del mundo que contiene oro, un depósito que podría producir durante los próximos 70 años y frenar el declive constante en la producción del país. El problema es que la mina no está ganando dinero para el propietario Gold Fields Ltd.

Al enfrentar los costos y los desafíos técnicos de trabajar hasta ahora bajo tierra, Gold Fields ha incumplido sistemáticamente los objetivos de producción. En total, la compañía ha gastado cerca de 30 mil millones de rands (2,3 mil millones dólares) en la mina.

El director ejecutivo, Nick Holland, sigue confiando en que la mina puede tener éxito. “En South Deep, probablemente tengamos uno de los dos cuerpos de mineral más grandes que quedan en la industria del oro”, dijo Holland en una entrevista publicada por Bloomberg en Johannesburgo. «Podemos estar aquí por mucho tiempo. Tenemos un gran interés en hacer que esto funcione «.

Durante décadas, la industria minera de Sudáfrica pudo contar con un ejército de mano de obra barata y la productividad quedó rezagada respecto de otras partes del mundo. El mineral todavía es extraído por mineros individuales que manejan taladros manuales, sin aplicación de sofisticada maquinaria. De ahí que, actualmente, gran parte del gasto de Gold Fields se centra en mecanizar la mina para aumentar la producción y la productividad.

La compañía está intensificando la capacitación de los trabajadores en el uso de equipos y tecnologías modernas, trayendo instructores de Australia y cambiando a operaciones controladas a distancia.

Gold Fields tiene un nuevo objetivo de extraer 500.000 onzas de oro al año en South Deep para el 2022. “Si el progreso hacia esa meta falla, la compañía puede tener que volver a evaluar toda su estrategia para la mina”, dijo Holland, pero hasta ahora el plan parece ser en curso.

Más allá de Gold Fields, el éxito de South Deep es fundamental para el futuro de la industria minera de oro de Sudáfrica.

 

Noticia anterior

“Douglas Nugget”, una pepita de oro gigante encontrada en un río escocés

Noticia siguiente

Rusia guarda sus reservas de oro entre Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Cámara acorazada del Banco Central de Rusia

Rusia guarda sus reservas de oro entre Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil