Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El dólar se ha convertido en el principal factor que impulsa el precio del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 abril, 2018
en Mercados y finanzas
El dólar se ha convertido en el principal factor que impulsa el precio del oro

Durante los últimos años, los movimientos a corto plazo en el precio del oro han estado determinados por los tipos de interés en Estados Unidos y las expectativas de una normalización de la política monetaria. Sin embargo, un reciente informe del Consejo Mundial del Oro demuestra que el dólar ha tomado el relevo de los tipos de interés como principal catalizador del precio del oro, una tendencia que va a continuar durante los próximos meses.

Según el Investment Update publicado el pasado 23 de abril por el Consejo Mundial del Oro, históricamente ha existido una correlación negativa entre el oro y el dólar. De hecho, durante los últimos años, el metal ha reaccionado más al comportamiento de los tipos de interés que a la evolución de la divisa estadounidense.

Los últimos datos lo demuestran: desde la subida de tipos aprobada por la Reserva Federal estadounidense en diciembre de 2017, el precio del oro ha crecido un 8,5%. Por eso, aunque los inversores en oro siempre tienen presente, en primer lugar, el comportamiento del dólar, se están empezando a fijas más en los tipos de interés.

El informe del Consejo Mundial del Oro pone de relieve que la creencia tradicional de que el oro sube más en periodos de tipos negativos, debido a la bajada del llamado “coste de oportunidad” de poseer oro, no siempre es cierta. Ni tampoco la inversa: que unos tipos de interés más altos implican una bajada del precio del oro.

Según el Consejo Mundial, “los tipos de interés en Estados Unidos no tienen por qué influir necesariamente en el comportamiento de los consumidores globales de joyería de oro, o en la demanda de la industria tecnológica. Ni tampoco afectan al comportamiento de los inversores de fuera de los Estados Unidos, a quienes preocupan más los tipos de interés locales que los estadounidenses”.

El informe ofrece algunos datos históricos que demuestran que esta correlación no siempre es cierta:

–          Cuando los tipos de interés reales (descontando la inflación) en Estados Unidos son negativos, las ganancias del oro tienden a duplicarse respecto a la media a largo plazo.

–          Incluso si los tipos reales son positivos, mientras no superen un nivel del 2,5% (mucho más alto que en la actualidad), el oro seguirá registrando ganancias.

–          Generalmente, la caída de tipos de interés se asocia con precios del oro más altos, aunque la subida de tipos no siempre conlleva precios más bajos del metal.

Según los analistas del Consejo Mundial, los factores del precio del oro global se agrupan en cuatro categorías:

–          Riqueza y expansión económica: los periodos de crecimiento económico son proclives al consumo de joyería, tecnología y a los ahorros a largo plazo.

–          Riesgos e incertidumbre en los mercados: las correcciones en los mercados suelen disparar la demanda de oro como valor refugio por parte de los inversores.

–          Coste de oportunidad: el precio de otros activos como los bonos o las divisas influyen en la actitud de los inversores hacia el oro.

–          Situación del mercado y posicionamiento: los flujos de capitales y las tendencias de los precios pueden determinar los movimientos del precio.

La interacción entre estas categorías determina el precio del oro. Los factores ligados a la riqueza y la expansión económica suelen ser más relevantes para los movimientos del oro a largo plazo. Y los factores relacionados con las otras tres categorías desempeñan un papel significativo en el comportamiento anticíclico del oro.

Desde el Consejo Mundial del Oro señalan que “de cara al futuro, creemos que variables como el dólar, la expectativa de inflación, la incertidumbre de los mercados y el posicionamiento van a desempeñar un papel significativo en la actuación del oro”.

Según el informe, una de las razones de que el dólar haya desbancado a los tipos de interés a la hora de explicar la tendencia del precio del oro es que los movimientos en el dólar ya reflejan las expectativas de inflación de la política monetaria estadounidense.

Por lo general, el dólar se debilita cuando el BCE y otros bancos centrales tienden a la normalización de la política monetaria. También afecta a la evolución de la divisa norteamericana la preocupación por los efectos de una posible guerra comercial.

Como conclusión, el Consejo Mundial cree que los inversores se benefician de mantener una posición estratégica en oro como fuente de beneficios, diversificación y liquidez.

Noticia anterior

FNMT acuña monedas para la “Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018”

Noticia siguiente

La ceca de Nueva Zelanda presenta las nuevas figuras de plata de Star Trek

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La ceca de Nueva Zelanda presenta las nuevas figuras de plata de Star Trek

La ceca de Nueva Zelanda presenta las nuevas figuras de plata de Star Trek

Últimas noticias

Lingotes de oro de Korea Gold Exchange

La bajada del precio local provoca una fiebre del oro entre los ciudadanos de Corea del Sur

16 abril, 2021
Policía analizando un pasaporte falso

Devuelven el oro a un hombre que compró 220.000 dólares en lingotes con pasaporte falso

16 abril, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

Barrick Gold produjo más de 34 toneladas de oro en el primer trimestre de 2021

16 abril, 2021
Escaparate de una joyería en el Gran Bazar de Estambul

El Gobierno turco endurece los requisitos para vender oro y metales preciosos

15 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies