Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El futuro de la mina de paladio de Mogalakwena, la mayor del mundo fuera de Rusia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 febrero, 2020
en Minería
Mina de platino de Mogalakwena (Sudáfrica)

La recién nombrada CEO de la minera sudafricana Anglo American Platinum, Natascha Viljoen, se encontrará a su llegada a la compañía, el próximo mes de abril, con varios temas pendientes sobre la mesa. Uno de los más importantes para la compañía se refiere al futuro de la mina de paladio de Mogalakwena (Sudáfrica), para la que existen importantes proyectos de ampliación.

Las mayores minas de paladio del mundo se encuentran en Rusia, país que encabeza la lista de productores de este metal, con 2,63 millones de onzas (82 Tm) extraídos en 2018. Inmediatamente por detrás se sitúa Sudáfrica, que produjo 2,49 millones de onzas (77,5 Tm).

En Sudáfrica se encuentra la mayor mina de paladio del mundo, aparte de las de Rusia. Se trata de la mina de Mogalakwena (en la magen), situada a medio camino entre la capital sudafricana y la frontera con la vecina Zimbabue.

La mina pertenece a la compañía sudafricana Anglo American Platinum, que es la mayor productora mundial de platino y la segunda de paladio, tras la rusa Norilsk Nickel.

Al frente de la misma se va a situar, a partir del próximo mes de abril, su nueva CEO, Natascha Viljoen, hasta ahora directora de procesado de la compañía, que sustituye a Chris Griffith.

Una de las principales cuestiones que va a tener que abordar la nueva CEO es la posible ampliación de la mina a cielo abierto de Mogalakwena, que ya se encuentra al límite de su capacidad de procesado y que proporcionó a la compañía sudafricana más de 9.900 millones de rand (650 millones de dólares).

La particularidad de esta mina, que la diferencia de otras explotaciones del país, es que se trata de una explotación que extrae más paladio que platino. Habitualmente, el paladio se extrae como subproducto en minas de otros metales, como el platino. En Rusia, por ejemplo, buena parte de la producción de paladio procede de las minas de níquel.

Sin embargo, Mogalakwena extrae paladio como actividad principal. En palabras del CEO saliente, Chris Griffith, “se trata de la mina más valiosa de toda la industria minera del platino. Es un active excelente, con una vida útil de 100 años”.

Durante los siete años que Griffith ha estado al frente de Anglo American Platinum, la producción de la mina ha ido en aumento, lo que ha contribuido a que la compañía duplicara su beneficio en el pasado ejercicio.

Como es lógico, la minera se ha beneficiado del aumento del precio del metal (un 40% desde el pasado mes de diciembre) y espera que el déficit de suministro de este metal se amplíe hasta 1,9 millones de onzas (59 Tm) a finales de 2020.

Tras la salida de Griffith, en abril próximo, su sucesora debe decidir si afrontar una expansión que permitiría ampliar la producción de metales del grupo del platino de la mina en medio millón de onzas más (15,55 Tm).

Desde la minera aseguran que no tienen prisa en tomar la decisión. Se están barajando diversas opciones: excavar una nueva mina subterránea o crear una nueva explotación a cielo abierto.

También hay que decidir si se construye una tercera planta concentradora o se amplía una de las ya existentes, con el objetivo de incrementar la producción para el año 2024. Se espera concluir los proyectos para mediados del año que viene.

En palabras de Griffith, “la partida dura mucho tiempo, así que tenemos que acertar y no dejarnos llevar por la subida de precios. Mogalakwena no necesita estos precios para animarnos a encarar el nuevo proyecto, así que no tenemos ninguna prisa”.

Noticia anterior

Los analistas creen que el coronavirus disparará el precio del oro a niveles récord

Noticia siguiente

Polonia ganó más de 1.000 millones de dólares con la compra de oro para sus reservas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mapa de Polonia con banco y lingotes de oro

Polonia ganó más de 1.000 millones de dólares con la compra de oro para sus reservas

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies