El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha impuesto sanciones al sector minero del oro de Nicaragua que, a su juicio, constituye una fuente de financiación del Gobierno de Daniel Ortega.
Según ha publicado la Agence France Presse, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos considera que el sector minero constituye “una pieza importante” de las operaciones de oro que financian el Gobierno de Daniel Ortega, así como al ex alto dirigente Lenín Cerna.
La sanción ha sido impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro y ha recaído en la Dirección General de Minas de Nicaragua, que gestiona la mayoría de las operaciones mineras en el país, en nombre del Gobierno.
El comunicado del Departamento del Tesoro afirma que el sector minero “es una pieza importante de las operaciones de oro controladas por el Estado en Nicaragua. Ortega y sus compinches continúan utilizando las ganancias derivadas de la producción y venta de oro para llenar sus bolsillos y pagar a quienes mantienen al régimen en el poder”.
Según EEUU, el Gobierno nicaragüense “ha utilizado este poder para intimidar y encarcelar a quienes denuncian la corrupción del régimen y para sembrar inestabilidad en todo el mundo, incluso apoyando una mayor invasión de Ucrania por parte de Rusia”.
El objetivo de las sanciones es impedir que el Gobierno de Ortega y de su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo pueda “utilizar las ganancias del oro para oprimir al pueblo nicaragüense”.
Desde Washington apuntan también hacia Lenín Cerna, ex secretario de organización del Frente Sandinista, ex director de Seguridad del Estado del Gobierno revolucionario sandinista (1979-1990) y durante años uno de los hombres del círculo de confianza de Ortega.
Por otro lado, el presidente estadounidense Joe Biden firmó una nueva orden ejecutiva que modifica la 13851 para ampliar la autoridad del Tesoro con el fin de “responsabilizar al régimen de Ortega-Murillo por sus continuos ataques a la libertad de expresión y reunión de los nicaragüenses”.
Esta nueva orden ejecutiva también permite sancionar a personas relacionadas con el sector aurífero y se podría usar para prohibir inversiones estadounidenses en algunos sectores en Nicaragua o la importación de ciertos productos de origen nicaragüense, señala el comunicado sin especificar cuáles.
“Los continuos ataques del régimen de Ortega-Murillo contra actores democráticos y miembros de la sociedad civil y la detención injusta de presos políticos demuestran que el régimen no se considera sometido al estado de derecho”, afirma el subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, Brian Nelson.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de estas personas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
Estados Unidos aplicó en el pasado decenas de sanciones a funcionarios y personas del entorno de Ortega por violación de los derechos humanos y corrupción.