Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El gobierno de Papúa Nueva Guinea amenaza con nacionalizar la mina “Porgera” de Barrick Gold

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
30 abril, 2020
en Minería
El gobierno de Papúa Nueva Guinea amenaza con nacionalizar la mina “Porgera” de Barrick Gold

El gobierno de Papúa Nueva Guinea amenaza con tomar el control inmediato de la mina “Porgera”, propiedad de la empresa minera canadiense Barrick Gold, después de que la unidad local de la compañía detuviera sus operaciones durante el fin de semana tras la noticia de que el punto de extracción sería intervenido, después de que las autoridades se negaran a extender el arrendamiento por razones ambientales y sociales.

La segunda mayor compañía minera de oro del mundo, la canadiense Barrick Gold, y su socio de empresa conjunta, Zijin Mining, de China, habían solicitado  las autoridades de Papúa Nueva Guinea, en junio de 2017, una renovación por veinte años del arrendamiento de la mina “Porgera”, que expiró en agosto.

Desde entonces, la compañía minera canadiense se ha enfrentado una reacción violenta de los habitantes de la zona por lo que afirman que son “impactos sociales, ambientales y económicos negativos de la mina sobre la región”.

El “Joint Venture Porgera” es una mina de oro a cielo abierto y subterránea ubicada a una altitud de 2.200-2.600 metros en la provincia de Enga, Papúa Nueva Guinea, a unos 600 kilómetros al noroeste de Port Moresby. Barrick Niugini Limited  y Zijin Mining Group poseen cada uno el 47,5% de la operación, y el 5% restante pertenece a Mineral Resources Enga.

El gerente de la mina, Barrick Niugini Limited, detuvo las operaciones el sábado porque dijo que el gobierno no le había dado ninguna notificación formal sobre el rechazo de la renovación del arrendamiento. También dijo que no había recibido ningún detalle sobre el inminente cambio de manos.

El primer ministro  del país en la región suroeste del Pacífico James Marape dijo que se vería «obligado» a tomar el control inmediato de la mina si permanece cerrada durante el período de transición.

“En una carta le pedirá a Barrick que continúe operando la mina cuando pasemos por esta fase, pero si sabotea o cierra la mina, no me deja más remedio que invocar órdenes para apoderarse de la mina por el bien de los propietarios de tierras y el gobierno provincial.» él dijo Marape.

La compañía minera respondió la semana pasada en un comunicado en su página web que buscaría todas las vías legales para evitar lo que denomina la «nacionalización sin el debido proceso y violación de las obligaciones legales del gobierno«.

Porgera contribuye con aproximadamente el 10% de las exportaciones del país y emplea a más de 3.300 ciudadanos de Papúa Nueva Guinea.

Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold comunica que sigue dispuesto a discutir el tema con el primer ministro James Marape y su Gobierno con la esperanza de evitar lo que describió como “una situación catastrófica para las comunidades de Porgera y Enga, y para el país en general”.

Sin embargo, buscará todas las vías legales para impugnar la decisión del Gobierno y recuperar los daños que su compañía pueda sufrir como resultado de la decisión del Gobierno. También dijo que no tenía interés en discutir los arreglos de transición para la gestión de la mina, según lo propuesto por el Gobierno, ya que esto no era coherente con los derechos de Barrick.

En 2019, en respuesta a una solicitud del primer ministro Marape, la minera propuso un acuerdo de distribución de beneficios que brindaría más de la mitad de los beneficios económicos a las partes interesadas de Papúa Nueva Guinea, incluido el Gobierno, durante 20 años.

El presidente y director ejecutivo de Barrick se reunió cuatro veces con Marape para discutir el tema de la extensión y reafirmar el compromiso de una asociación a largo plazo. Después de su primera reunión en junio del año pasado, Mapape escribió a Bristow diciendo que «el Gobierno valora nuestra asociación continua con Barrick y es nuestra intención hacer todo lo posible para garantizar que existan los arreglos para permitir las operaciones continuas de Porgera Gold Mina una vez que el SML actual expire en agosto de 2019”.

Barrick también señala en su comunicado que el Gobierno ha promovido la existencia de presuntas reclamaciones por daños ambientales y problemas de reasentamiento como una razón para la no extensión. La compañía dice que las prácticas de gestión ambiental en la mina fueron estudiadas y aprobadas por el Gobierno. La Autoridad de Conservación y Protección del Medio Ambiente de PNG (CEPA) ha llevado a cabo auditorías periódicas de la mina y siempre ha encontrado que cumple con sus permisos. De hecho, el sistema de gestión ambiental de la empresa minera canadiense excede los requisitos de sus permisos.

Noticia anterior

La demanda de oro sube a 1.083 toneladas en el primer trimestre por el tirón de la inversión

Noticia siguiente

La inversión en plata física creció un 12% en 2019, hasta las 5.788 toneladas

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Lingote de un kilo de plata

La inversión en plata física creció un 12% en 2019, hasta las 5.788 toneladas

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies