Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El Gobierno ruso autoriza al Fondo Soberano Nacional a invertir en metales preciosos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 marzo, 2021
en Mercados y finanzas
Lingote de oro de las reservas del Banco Central de la Federación Rusa

Después de varios meses de espera, el proyecto de ley que contemplaba la autorización al Fondo Soberano Nacional de Rusia para que invirtiera parte de sus activos en metales preciosos, incluyendo oro, ya es una realidad. El Ministerio de Finanzas de Rusia ha dado luz verde a la reforma, que busca diversificar los activos e incrementar los rendimientos.

El proyecto llevaba meses encima de la mesa del Consejo de Ministros, como ya publicamos en este periódico el pasado mes de noviembre. Finalmente, el Ministerio de Finanzas de Rusia ha dado luz verde para que el Fondo Soberano Nacional diversifique sus activos e invierta parte de ellos en metales preciosos, incluyendo oro.

Este impulso se considera parte de la estrategia del Gobierno ruso para reducir la importancia del dólar en las reservas del país, como respuesta a las sanciones contra empresas y bancos del país impulsadas desde los Estados Unidos.

Según han señalado desde el Ministerio de Finanzas, el oro es uno de los activos que mejor ejercen la labor de protección, y su porcentaje se ha incrementado a un ritmo muy rápido en las reservas del país.

Según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, correspondientes al cierre del mes de enero, el Banco Central de la Federación Rusia acumulaba 2.295,4 toneladas de oro, que representaban el 23,3% de sus reservas estratégicas nacionales.

El objetivo de la medida, cuyos detalles se harán públicos próximamente, es diversificar los activos en los que invierte el Fondo Soberano Nacional de Rusia, de forma segura y aumentando los rendimientos.

La idea del ministro de Finanzas Anton Siluanov es asignar de forma más eficiente los activos en los que invierte el Fondo, primando la inversión en metales preciosos, que son mucho más sostenibles que otros activos financieros a largo plazo.

El pasado mes de febrero, el Ministerio de Finanzas redujo la cantidad de dólares y euros que formaban parte de los activos del Fondo Soberano Nacional, desde el 45 al 35%. En su lugar, se aumentó un 15% la cantidad de yenes japoneses y yuanes chinos, y se mantuvo el 10% de libras esterlinas.

El Fondo Soberano Nacional de Rusia se creó para sufragar el sistema nacional de pensiones y sus fondos pueden ser utilizados por el Gobierno para cubrir el déficit presupuestario en tiempos de crisis.

Se financia con los beneficios procedentes de las exportaciones de petróleo y gas por parte de Rusia y, a fecha 1 de marzo de 2021, sus fondos eran de 182.060 millones de dólares, que representaban el 11,7% del PIB del país.

Noticia anterior

El famoso bullion “Libertad” de plata mexicana “apresada” por el Banco de México

Noticia siguiente

Half Eagle de 1822 vendido por 8,4 millones de dólares en la subasta de Stack's Bowers

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Half Eagle de 1822 vendido por 8,4 millones de dólares en la subasta de Stack’s Bowers

Half Eagle de 1822 vendido por 8,4 millones de dólares en la subasta de Stack's Bowers

Últimas noticias

Subida del IPC

El dato de la inflación en EEUU debilita al dólar y hace subir el precio del oro

14 abril, 2021
Balanza con lingotes de oro y plata

La plata superará la revalorización del oro por la inflación y la recuperación de la economía

14 abril, 2021
Lupa y gráfico de barras

La subida de los rendimientos de los bonos no debe preocupar a los inversores en oro

13 abril, 2021
Fila de lingotes de plata

Una nueva cámara acorazada de Singapur albergará hasta 15.000 toneladas de plata

13 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies