Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El Golfo de Cádiz acumula más reservas de oro que Rusia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 abril, 2017
en Metales Preciosos
El Golfo de Cádiz acumula más reservas de oro que Rusia

Existen unos yacimientos de oro que acumulan toneladas del precioso metal y se encuentran a muy poca distancia de Cádiz y Huelva. Sin embargo, hace falta un enorme (y caro) despliegue tecnológico para acceder a estas auténticas minas: se trata de alrededor de un centenar de navíos hundidos en el Golfo de Cádiz, entre los puertos de Ayamonte (Huelva) y Cádiz. Se estima que estos barcos iban cargados con entre 10 y 25 toneladas de oro cada uno.

A una media de 17 toneladas de oro, estaríamos hablando de nada menos que de 1.700 toneladas de oro que reposan bajo las aguas, que casi equivalen a las reservas de este metal en el Banco Central de China, según los últimos datos de septiembre pasado. Una cantidad que sextuplica las reservas de oro acumuladas por el Banco de España.

La posible recuperación de estos preciosos pecios implica innumerables dificultades, tanto de tipo tecnológico (estas expediciones acarrean importantes costes económicos por su complejidad) como legales. La recuperación de tesoros hundidos es muy atractiva para empresas que cuenten con la tecnología adecuada, pero ello supone enfrentarles con el país en cuyas aguas territoriales se encuentra el pecio, o con el país al que pertenece el barco hundido.

Sólo hay que recordar el largo enfrentamiento entre la empresa cazatesoros norteamericana Odyssey y el Estado español, a cuenta de la recuperación por aquélla de los restos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Batalla legal que culminó en 2012 con el fallo del Tribunal Supremo a favor del Estado español.

Según la legislación española, a partir de los tres años desde que se produce el hundimiento del barco en aguas territoriales nacionales, éste pasa a ser propiedad del Estado, y para realizar cualquier labor de rastreo es necesario obtener un permiso del Gobierno, que busca evitar acciones sobre pecios que hayan sido declarados de interés general.

A raíz del caso Odyssey, el Estado se puso en marcha para evitar que otros cazatesoros pudieran ‘pescar’ el oro depositado en el fondo del Golfo de Cádiz. Fruto de ello fue la elaboración del Libro Verde del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático Español. Un plan que implicaba la creación de cartas arqueológicas, así como el inventario y documentación de todos los pecios españoles identificados en el mundo.

Para evitar la actuación de las empresas cazatesoros que operan sin permiso, el Ministerio de Cultura ha firmado diversos acuerdos con el Ministerio de Defensa y la Armada, para que pongan los medios para la vigilancia por satélite e ‘in situ’ de estos pecios.

Mientras tanto, el oro depositado en las bodegas de los barcos que no llegaron al final de la Ruta de Indias seguirá durmiendo el sueño de los justos en las aguas del Golfo de Cádiz.

Noticia anterior

La minería de oro mundial crecerá a un 2,5% anual hasta 2020

Noticia siguiente

Polémica en Irlanda del Norte por el proyecto de explotación de una minera canadiense

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Polémica en Irlanda del Norte por el proyecto de explotación de una minera canadiense

Polémica en Irlanda del Norte por el proyecto de explotación de una minera canadiense

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil