Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El interés de los bancos centrales por el oro eleva el suelo hasta los 1.450 dólares la onza

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 septiembre, 2019
en Metales Preciosos
Lingotes de oro de 9999 milésimas

La apuesta del sector oficial por la compra de oro para sus reservas durante 2018 y lo que llevamos de 2019 es uno de los factores que han contribuido a la subida del precio del metal y a elevar el suelo, en caso de que haya una corrección, hasta los 1.450 dólares la onza, un nivel impensable en los últimos años.

Son las principales conclusiones de la intervención realizada por la analista de metales preciosos del banco Standard Chartered, Suki Cooper, en el Gold Forum Americas celebrado la semana pasada en Denver (Colorado, EEUU).

En su ponencia, Cooper afirmó que está creciendo el interés de los bancos centrales por el oro, lo que ha contribuido a la subida del precio del metal: “este interés de los bancos centrales por la compra de oro va a permitir que, en caso de que se produzca una corrección en el mercado del oro, el suelo esté mucho más alto, en torno a los 1.450 dólares la onza”.

De todas formas, la analista cree que aún no se ha terminado el rally alcista del oro, que se va a extender durante lo que queda de este año y el próximo, hasta cerrar 2020 a un precio cercano a los 1.570 dólares la onza.

En cuanto a la actividad de los bancos centrales, Cooper explicó que “la proporción de compras por parte del sector oficial representa ahora mismo entre el 2 y el 14% de la demanda anual de oro, y está ayudando a elevar el precio suelo que teníamos hasta ahora y a estabilizarlo”.

Según sus datos, las compras de oro por parte de los bancos centrales van a superar las 500 toneladas durante 2019, cifra que se irá superando en años venideros: “el año pasado, los bancos centrales añadieron oro a sus reservas al mayor ritmo registrado desde 1967. No solo fue muy importante la cantidad de oro adquirido, sino también el número de bancos centrales que estuvieron realizando operaciones de compra. Hubo más de 20 bancos centrales que añadieron oro a sus reservas”.

Entre los compradores más activos durante 2018 estuvieron Rusia, Kazajistán y nuevos actores en el mercado como Polonia y Hungría. Las compras de todos ellos han permitido que las reservas de oro del sector oficial se encuentren en su nivel más alto desde 1996. El apetito por el oro persiste incluso a pesar de la subida del precio del metal en los últimos meses.

De hecho, en los últimos 15 años se ha registrado una importante transición: los bancos centrales han pasado de ser vendedores netos de oro (en 2004 sus ventas representaron el 20% del total anual del mercado) a compradores (en 2018, sus compras representaron el 15% de la demanda anual).

Entre los principales factores que han conducido a la compra de oro por parte del sector oficial están el objetivo de diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense, a la luz del aumento de riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales.

En el caso de Rusia, sus reservas de oro representan aproximadamente el 20% de las reservas totales del país, después de haber adquirido 264 toneladas de metal a lo largo del año pasado.

Según Cooper, la principal motivación de Rusia para esta estrategia de compra de oro ha sido la imposición de sanciones por parte de la comunidad occidental, dado que el oro es considerado como un activo estratégico que está garantizado al 100% contra los riesgos legales y políticos.

Por su parte, China reanudó sus compras de oro en el mes de diciembre de 2018. Ahora mismo, sus reservas se elevan a 1.942 toneladas, que representan el 2,8% del total de reservas estratégicas. Para que este porcentaje crezca hasta el 10%, China necesitaría adquirir unas 5.000 toneladas, cifra que supone el suministro global de este metal durante dos años.

En su opinión, “durante los próximos años se va a seguir registrando una importante actividad compradora, ya que en estos momentos el mercado no tiene el tamaño suficiente como para que se puedan llevar a cabo todas estas compras”.

Noticia anterior

Regular demanda de oro en los principales mercados asiáticos, sobre todo en la India

Noticia siguiente

El selenio prolonga la vida del platino en la tecnología de pilas de combustible

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Catalizador de platino con selenio

El selenio prolonga la vida del platino en la tecnología de pilas de combustible

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies