Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El IVA de los Emiratos Árabes complica la importación de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 enero, 2018
en Mercados y finanzas
El IVA de los Emiratos Árabes complica la importación de oro

La entrada en vigor del impuesto sobre el valor añadido en los Emiratos Árabes Unidos, que grava las importaciones de mineral de oro con un 5% de tasa, puede complicar los futuros suministros de la materia prima que necesita la boyante industria del oro en este país.

Según explica en un informe la consultora especializada en metales preciosos Metals Focus, la producción global de doré (barras de oro en bruto, sin refinar, procedentes de las minas) alcanzó su máximo el año pasado y se espera que inicie en 2018 un declive que dura al menos hasta 2022. Una producción de la que se excluyen los suministros considerados cautivos, como los procedentes de Rusia y China, que no se exportan.

La causa de este declive es la caída de los presupuestos de exploración y desarrollo de las compañías mineras desde el año 2013, como consecuencia de la política de reducción de costes.

En este escenario, los Emiratos Árabes Unidos han acometido una reforma fiscal que incluye la introducción del IVA del 5% sobre las importaciones de oro y joyas. Impuesto que, desde el pasado 1 de enero, se hace extensivo también al oro de pureza inferior al 99%, entre el que se encuentra el doré.

Éste suele presentarse en forma de barras con una pureza de entre el 60 y el 95%, por lo que la tributación de los Emiratos Árabes Unidos va a empezar a representar un problema para las refinerías del país, según Metals Focus.

De ello se podrían beneficiar las pequeñas refinerías de oro de la India que, hasta le momento, tenían difícil conseguir las cantidades necesarias de doré debido a la competencia de las refinerías de los Emiratos.

En la India, las importaciones de doré están sujetas a un impuesto del 9,35%, inferior al 10% con que se grava la importación de oro refinado. Esta diferencia permite que las refinerías paguen mayores primas a las compañías mineras, lo que animará a éstas a vender su producción a India en vez de a los Emiratos Árabes Unidos.

Además, las refinerías de la India también se han beneficiado de la mejora de la demanda doméstica durante el pasado año, lo que ha permitido que este mercado vuelva a tener una prima sobre el precio de Londres, en vez del descuento casi permanente que ha tenido durante la mayor parte de 2016, y que hacía que les resultara muy poco rentable vender el oro refinado al mercado local.

Este incremento de la competitividad de las pequeñas refinerías de la India podría suponer, según el informe de Metals Focus, un impulso a las importaciones de doré por parte de la industria, después de que en 2017 se haya registrado un año récord en las cifras de refinado de doré en la India.

Noticia anterior

Las exportaciones de oro ya han sido autorizadas en Myanmar

Noticia siguiente

TAG Heuer presenta un lujoso smartwatch con oro blanco y diamantes

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
TAG Heuer presenta un lujoso smartwatch con oro blanco y diamantes

TAG Heuer presenta un lujoso smartwatch con oro blanco y diamantes

Últimas noticias

La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021
Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies