Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El lingote de oro encontrado en México D. F. en 1981 formó parte del tesoro de Moctezuma

OI por OI
13 enero, 2020
en Tendencias
Lingote de oro del tesoro azteca

Tras años de análisis y pruebas con los medios tecnológicos más modernos, un equipo de investigadores del Museo Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) ha concluido que el lingote o “tejo” de oro encontrado en el Distrito Federal en 1981 formó parte del tesoro de Moctezuma, confiscado por las tropas de Hernán Cortés.

Según han explicado desde el propio INAH, en un comunicado emitido el pasado 9 de enero, el lingote desenterrado en 1981 en pleno centro de Ciudad de México formó parte del botín que los conquistadores españoles se llevaron en su huida de la capital azteca, perseguidos por los guerreros locales.

La revelación se produce apenas unos meses antes de que se conmemore el quinto centenario de la batalla en la que los aztecas obligaron a Hernán Cortés y sus soldados a huir temporalmente de la ciudad, el 30 de junio de 1520.

Un día antes, el emperador azteca Moctezuma había caído asesinado, lo que desató una cruenta batalla entre los guerreros locales y los soldados españoles, que se vieron obligados a huir para salvar sus vidas.

Un año más tarde, las tropas comandadas por Hernán Cortés regresarían a sitiar la ciudad, cuya defensa ya estaba debilitada por la falta de suministros y las enfermedades.

El lingote en cuestión fue descubierto en 1981, durante las obras de construcción de un edificio en pleno centro de México D. F., precisamente en el mismo lugar donde estaban las ruinas de la antigua capital azteca, la ciudad de Tenochtitlán. Estaba enterrado a unos cinco metros de profundidad, en un canal que supuestamente utilizaron los soldados españoles en su huida.

El lingote pesa cerca de dos kilos y mide 26,2 x 5,4 x 1,4 centímetros (ver imagen). El análisis químico del mismo por medio de rayos X fluorescentes ha permitido datar su fundición entre los años 1519 y 1520, fechas que, según explican desde el INAH, coinciden con la fecha en la que Hernán Cortés ordenó a sus hombres que fundieran los objetos de oro robados del tesoro azteca en lingotes, para facilitar su transporte hacia Europa.

Los relatos históricos describen cómo las tropas de Hernán Cortés apenas podían acarrear el oro que querían llevar consigo en su huida de la capital del imperio azteca, durante la llamada “Noche Triste”.

En palabras del arqueólogo Leonardo López Luján, quien dirigió las excavaciones de las ruinas del santuario sagrado de los aztecas, “el lingote de oro es un testimonio histórico único de un momento trascendental en la historia del mundo”.

Hasta que se han realizado estos últimos análisis, tan solo existían documentos históricos que referían los últimos estertores del imperio azteca, pero no se conocía ningún objeto perteneciente a aquella época. Este lingote ha sido el primero.

Noticia anterior

Las exportaciones de oro desde Estados Unidos cayeron un 19% entre enero y noviembre de 2019

Noticia siguiente

El Banco de la Reserva de la India compró 15 toneladas de oro entre octubre-noviembre

OI

OI

Noticia siguiente
El Banco de la Reserva de la India compró 15 toneladas de oro entre octubre-noviembre

El Banco de la Reserva de la India compró 15 toneladas de oro entre octubre-noviembre

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies