El mercado de la plata va a registrar un nuevo déficit anual en 2016, por cuarto año consecutivo, en este caso de 52,2 millones de onzas, según el informe Interim Silver Market Review, de GFMS y The Silver Institute.
Aunque estos déficit no necesariamente influyen en los precios a corto plazo, la repetición de déficit anuales pueden empezar a presionar al alza a los precios en periodos posteriores, según afirman los autores del informe.
Respecto al comportamiento de los precios de la plata durante este año, hasta el pasado 11 de noviembre alcanzaron una media de 17,23 dólares por onza, un 9,9% más que en el mismo periodo de 2015. Según GFMS, la previsión es que cuando llegue el final de año, los precios de la plata hayan promediado 17,15 dólares por onza en 2016, lo que supone un aumento del 9,4% sobre 2015.
El informe también contempla una caída en el suministro total de plata a lo largo de 2016, hasta los 1.012,4 millones de onzas, lo que representa un 3% menos que en 2015. La producción minera, por su parte, va a alcanzar 887,4 millones de onzas este año, seis millones menos que el año pasado.
También ha caído la venta de bullions y lingotes de plata hasta los 222 millones de onzas, un 25% menos que en 2015. De esta cantidad, 122,7 millones de onzas son monedas (con una caída del 7,9% sobre el año anterior) y los 99,3 millones restantes, de lingotes (que se han dejado un 38%, por el descenso del consumo en Estados Unidos y el comportamiento de la economía china).
En Europa, en cambio, la demanda se espera que crezca un 14%, hasta los 14,5 millones de onzas, apoyada por la preocupación en torno al Brexit y al crecimiento del precio de la plata.
Se espera, asimismo, que la demanda de la industria fotovoltaica se incremente en un 11%, hasta alcanzar una cifra récord de 83,3 millones de onzas este año. Y en joyería, la caída que se espera a cierre de 2016 es del 8%, hasta los 208,5 millones de onzas.