Icono del sitio Oroinformación

El mercado del oro de Irán comienza a sentir los efectos del bloqueo

El pasado 8 de mayo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba la retirada de su país del tratado nuclear con Irán y la imposición de sanciones contra este país. Unas semanas después, el mercado del oro del país comienza a sentir los efectos de la decisión de Trump, que ha alejado también a los inversores internacionales.

En la última edición de su Precious Metals Weekly, la consultora especializada en metales preciosos Metals Focus, analiza el impacto que en este tiempo ha tenido la decisión del Gobierno estadounidense sobre la situación económica y sobre el mercado del oro en Irán.

Según el informe, la presión conjunta de las sanciones de EEUU y la retirada de los inversores internacionales ha conducido al empeoramiento del escenario económico iraní, con un crecimiento del empleo hasta el 23%. Un índice que ya ha provocado manifestaciones en las calles, ya que los ciudadanos entienden que el Gobierno iraní no está sabiendo atajar la crisis.

Otra de las consecuencias ha sido la progresiva devaluación de la moneda local, el rial iraní, respecto al dólar: en abril de 2017, la paridad entre ambas divisas estaba en los 37.000 riales/dólar; en enero pasado, el rial había caído hasta cotizar a 47.000 riales/dólares; la semana pasada, la paridad estaba ya en 66.000 riales/dólar, mínimos históricos.

Por su parte, el sector de la joyería de oro también ha estado cayendo desde principios de año: la fabricación de joyas se ha reducido casi un 25% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2017.

Una caída que se vio acelerada tras la celebración de la festividad de Nowruz, a principios de abril, hasta tal punto que algunos fabricantes llegaron a reducir su producción entre un 50 y un 90%, lo que ha provocado incluso el cierre temporal de algunas fábricas.

La caída del consumo de joyería de oro, junto con los vencimientos de los créditos han obligado a muchos distribuidores a devolver a los mayoristas la mercancía que no se había vendido, lo que ha incrementado el volumen de sus stocks.

El resultado de este reciclaje, junto a la venta de oro por parte del Gobierno, a cambio de dólares, ha originado que los precios locales tengan un descuento de entre el 6 y el 7% respecto a los precios del oro en Londres durante los dos meses pasados.

Para aliviar esta presión, los fabricantes de joyería han propuesto al Gobierno que relaje los procedimientos de exportación de joyas de oro y que adopte políticas similares a las ya puestas en marcha en Turquía.

Unas políticas que supondrían apoyar económicamente a los fabricantes para que acudieran a ferias internacionales y abrieran sucursales en los países clave de cara a la exportación, como fórmula para hacer frente a la ralentización de las ventas locales. Desde la industria también se está proponiendo una reducción en el tipo del IVA aplicable a las joyas de oro.

En cuanto al mercado de inversión, la tendencia es diferente. La creciente inseguridad política y el debilitamiento de la confianza económica ha conducido a una avalancha de compra de dólares y de monedas y lingotes de oro.

Como consecuencia, la demanda de inversión ha crecido considerablemente desde comienzos de año: la cifra del primer trimestre del año es superior al triple de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Desde Metals Focus prevén que la demanda de oro de inversión siga creciendo durante el resto del año, mientras continúa el desplome del consumo de joyería de oro.

Salir de la versión móvil