Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El mercado del oro, pendiente de la publicación de las actas de la Reserva Federal

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 agosto, 2020
en Mercados y finanzas
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante una de las últimas reuniones virtuales del Consejo

Uno de los factores que más influyen en la evolución del precio del oro es el estado de los tipos de interés. Por ello, cada vez que hay una reunión del Consejo de la Reserva Federal, el mercado del oro contiene la respiración para ver qué medidas adoptan. Pero la influencia de la Fed también se deja sentir tres semanas después de cada reunión, que es cuando se publican las actas de la misma, con las consideraciones de los miembros del Consejo sobre el estado de la economía.

Como explican desde Investing.com, el contenido de las actas de las reuniones del Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal, publicadas tres semanas después de cada reunión, contienen información sobre el estado de la economía que la Fed no ha desvelado en su habitual comunicación sobre los tipos de interés ni en la rueda de prensa que suele celebrar su presidente.

Estas actas reflejan, aunque de forma anónima, las preocupaciones acerca del estado de la economía de Estados Unidos que los gobernadores de la Fed expresan en el curso de las deliberaciones, hasta que se alcanza el consenso.

En el caso de las actas que se publican este 19 de agosto, existe un especial interés, ya que en ellas se recogen las opiniones de los miembros acerca de cómo se estaba viendo afectada la economía estadounidense por el Covid-19, en las reuniones de la Reserva Federal del 28 y 29 de julio. Unas conclusiones de las que van a estar muy pendientes los mercados de divisas, acciones y metales preciosos.

De momento, el precio del oro volvió a superar la barrera de los 2.000 dólares la onza el martes, 18 de agosto, por primera vez en una semana, tras varias jornadas consecutivas de caídas. El precio spot llegó a alcanzar los 2.013,40 dólares la onza, mientras que el fixing de la London Bullion Market Association (LBMA) cerraba la sesión a 2.008,75.

Entre las razones que explican la importante caída en el precio del oro durante la última semana están el rebote experimentado por el dólar y la relativa mejora de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Por ello, el mercado del oro espera con interés la publicación de las actas, cuyo contenido podría influir en estos dos factores y permitir que el oro siga subiendo.

El Índice Dólar (que compara la divisa estadounidense con el euro, la libra esterlina, el franco suizo, la corona sueca, el dólar canadiense y el yen japonés), cayó el pasado martes, 18 de agosto, hasta su nivel mínimo de las últimas dos semanas: 92,11, estabilizándose a primeras horas de este miércoles, 19, en 92,34.

Por su parte, los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, que se había desplomado un 3% en los dos días anteriores, bajaba un 1,7% a primeras horas de este miércoles.

Sin embargo, los analistas son pesimistas respecto a la futura evolución del dólar y los rendimientos de los bonos, lo que significa que los inversores van a seguir acudiendo a los activos refugio como el oro. De ahí que la publicación de estas actas de las reuniones de la Fed de finales de julio haya despertado tanto interés.

Desde que se desencadenó la pandemia de Covid-19 en los Estados Unidos el pasado mes de marzo, la Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en un entorno cercano al cero y ha asignado varios billones de dólares de su propio balance para la financiación de empresas en dificultades y para los mercados de crédito.

Durante el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo un 5% y en el segundo registró la peor recesión de la historia de los Estados Unidos, con una caída del 33%.

Pese a ello, el empleo se ha recuperado de forma muy rápida, con la recuperación de 10 millones de empleos en los últimos tres meses, frente a los 21 millones que se perdieron entre marzo y abril.

Se espera que el dato del empleo sea de los pocos positivos que reflejen las actas de la Reserva Federal, en un momento muy delicado para la economía estadounidense.

Noticia anterior

El Gobierno de Corea del Norte reserva su escasa electricidad para las minas de oro

Noticia siguiente

Los lingotes de oro olvidados de la ‘Squadra Azzurra’ en el Mundial de Italia 90

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Selección italiana de fútbol que participó en el Mundial de Italia 90

Los lingotes de oro olvidados de la ‘Squadra Azzurra’ en el Mundial de Italia 90

Últimas noticias

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021
La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021
Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies