Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El negocio de guardar el oro ajeno: México paga a Inglaterra casi 160.000 dólares anuales

OI por OI
25 octubre, 2019
en Metales Preciosos
Sede del Banco de México (México D. F.)

El Banco de Inglaterra es el depositario y custodio de buena parte de las reservas de oro de numerosos bancos centrales. Su amplia experiencia en este sentido y el hecho de que Londres sea una de las capitales mundiales del comercio de oro convierten a la capital inglesa en el destino ideal a estos efectos. Esta custodia de oro tiene un importante coste para los bancos centrales que confían en el Banco de Inglaterra. En el caso de México, dejar sus reservas en las cámaras acorazadas de Londres le cuesta casi 160.000 dólares al año.

El Banco de Inglaterra cuenta con un indudable prestigio internacional como custodio de las reservas de oro de bancos centrales de otros países, que confían en la amplia experiencia de la entidad. Esta custodia, como es lógico, tiene un coste, que hasta ahora no había trascendido.

Ahora, según Bloomberg, el Banco de México ha publicado una información, en virtud de la Ley de Transparencia, en la que se revela por primera vez el coste que tiene depositar los lingotes en las cámaras acorazadas de la entidad inglesa.

Según esta información, el Banco de México cuenta con 120 toneladas de oro en sus reservas, equivalentes a 3,86 millones de onzas troy, repartidas en 9.700 lingotes bancarios, de unos 12,4 kilos de peso cada uno.

A ello hay que añadir, como otra parte de las reservas estratégicas, plata y divisas internacionales como el euro y el dólar. En la actualidad, el oro representa alrededor del 3% del total de las reservas internacionales de México.

Según la comunicación del banco central mexicano, las reservas de oro se encuentran “casi en su totalidad” en la sede del Banco de Inglaterra desde el año 2011, en que el Banco de México comenzó a incorporar oro a sus reservas internacionales.

El argumento empleado para justificar este depósito de las reservas en Londres es el mismo al que recurren numerosos bancos centrales: “es conveniente tener el oro en Inglaterra, por cuestiones de seguridad, garantía y facilidad para las transacciones”.

En efecto, al ser Londres uno de los centros mundiales de comercio del metal precioso, si el banco central propietario de las reservas depositadas quiere hacer algún movimiento de venta o préstamo de parte de su oro, el hecho de tenerlo en Londres reduce los costes de estas operaciones, que se dispararían en caso de tener que trasladar el oro físicamente desde las instalaciones del Banco de México, en el Distrito Federal.

En cuanto al coste que asume el banco central mexicano por esta custodia, se elevó a 860.627 libras esterlinas (1,1 millones de dólares) durante el periodo 2011-2018, lo que arroja una cifra aproximada de 160.000 dólares anuales.

Según explica en el diario mexicano El Financiero Raymundo Tenorio, catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, “conviene tenerlo allá por seguridad. Pero también facilita tenerlo en el Banco de Inglaterra como garantía, porque al estar depositado ahí representa una garantía para las transacciones financieras y comerciales de México, no del banco central, sino de todos nosotros”.

Tenorio explicó que el coste de la custodia en Londres de los lingotes de oro propiedad del Banco de México no depende del precio que alcance el oro en el mercado, sino del número de lingotes de este metal que se depositan en el Banco de Inglaterra.

Por su parte, Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, señaló que es fundamental depositar las reservas de oro en Londres, ya que por su papel en el mercado internacional del oro, “es más fácil hacer ahí las transacciones que estar moviendo de un lado a otro el oro. El Banco de Inglaterra da ese servicio de resguardo y expide los certificados electrónicos a los bancos centrales para poder hacer transacciones de swaps”.

Numerosos bancos centrales confían o han confiado en el Banco de Inglaterra para custodiar parte de sus reservas. Algunos de ellos las han retirado recientemente, como parte de un movimiento tendente a la repatriación de las reservas de oro, como hizo el Bundesbank hace dos años.

El banco central inglés también ha sido objeto de polémica por esta labora de conservación de las reservas ajenas, cuando negó al Gobierno de Venezuela la devolución de una parte de sus reservas que tenía como garantía de un swap, debido al bloqueo internacional a las transacciones de oro con Venezuela decretado por los Estados Unidos.

Noticia anterior

El sector minero se propone reducir su impacto en el cambio climático

Noticia siguiente

Así se comportarán los metales preciosos de inversión durante lo que queda de año y en 2020

OI

OI

Noticia siguiente
Lingotes de metales preciosos

Así se comportarán los metales preciosos de inversión durante lo que queda de año y en 2020

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil