Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro alcanzará los 1.400 dólares la onza en 2019, según Bank of America-Merrill Lynch

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 octubre, 2018
en Mercados y finanzas
Rótulo de Bank of America Merrill Lynch

La subida de los tipos de interés en Estados Unidos y el consiguiente fortalecimiento del dólar ha estado presionando a la baja el precio del oro. Sin embargo, desde Bank of America opinan que se avecina una corrección en los mercados que podría devolver el protagonismo al oro como activo refugio.

En opinión de los analistas de Bank of America Merrill Lynch, en caso de que se produzca esta corrección en los mercados de capitales, es probable que el precio del oro suba hasta los 1.400 dólares la onza hacia finales de 2019.

“Hasta ahora, los tipos de interés reales [descontando la inflación] en Estados Unidos han estado subiendo debido a la adopción por parte de la Reserva Federal de una política monetaria restrictiva y a la moderación de la inflación. La combinación de estos tipos de interés reales altos, un dólar fuerte y una moderada volatilidad de los mercados de capitales han presionado a la baja al precio del oro”, señala el informe del banco.

Sin embargo, los analistas de Bank of America consideran que ya se están registrando vientos de cambio en los mercados de capitales: el crecimiento del índice de volatilidad VIX va a obligar a la Reserva Federal a reducir el ritmo de su política monetaria.

En el momento de publicación de este informe de Bank of America, el precio del oro había alcanzado su nivel máximo de los últimos tres meses, mientras que el Dow Jones registraba su mayor caída mensual de los últimos tres años y el S&P 500, la mayor de los últimos siete años.

Además del incremento de la volatilidad en los mercados, desde Bank of America estiman que el oro tiene potencial para subir gracias a la presión inflacionaria, en especial si las sanciones por parte de Estados Unidos a Irán provocan que se dispare el precio del petróleo. Según los cálculos de los analistas, las sanciones podrían reducir la producción de Irán en un millón de barriles diarios.

“Creemos que la caída del suministro de petróleo iraní podría disparar el precio del barril de Brent hasta los 100 dólares en los próximos meses. Y una mayor presión sobre el precio del petróleo contribuirá al crecimiento de la inflación”, apunta el informe.

Una inflación que también se verá presionada al alza por el ajuste del mercado laboral estadounidense y el crecimiento de la economía. Y una inflación más alta significa que los tipos de interés reales van a ser más bajos, lo que reducirá el llamado coste de oportunidad de invertir en oro.

A esto hay que añadir un último impulso para que el oro alcance los 1.400 dólares la onza, que vendría del crecimiento de la deuda y del déficit en Estados Unidos.

“El precio del oro no se va a disparar hasta que no se produzca algún cambio significativo en las actuales tendencias del mercado. Pero creemos que el alza del índice de volatilidad ya está preparando el camino para que se produzca este cambio”, apuntan desde Bank of America.

Los analistas del banco estadounidense apuestan por una subida rápida del precio del oro hasta los 1.400 dólares la onza o incluso más durante 2019 si los mercados perciben que la Reserva Federal duda en seguir aplicando su política monetaria de ajuste.

Esta previsión optimista del precio del oro se pondría en riesgo si la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanza el 4% el año que viene, ya que esta fortaleza del rendimiento de la deuda supone un impulso adicional para la economía del país.

Otro factor negativo para el precio del oro sería un debilitamiento de los mercados emergentes, que reduciría la demanda de oro físico, ya que entre ellos se encuentran los mayores consumidores de oro (China, India y Turquía).

Noticia anterior

Ecuador, objetivo de las mineras chinas que quieren establecerse en América

Noticia siguiente

Continua el incremento de oro en las reservas de los bancos centrales de Europa y Asia

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Continua el incremento de oro en las reservas de los bancos centrales de Europa y Asia

Continua el incremento de oro en las reservas de los bancos centrales de Europa y Asia

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil