Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

“El oro en el cosmos es un misterio astronómico”, según la Universidad de Hertfordshire

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
7 octubre, 2020
en Tendencias
“El oro en el cosmos es un misterio astronómico”, según la Universidad de Hertfordshire

Un nuevo estudio de la evolución de las galaxias, publicado en The Astrophysical Journal, revela cantidades inexplicables de oro en el cosmos, lo que plantea un misterio astronómico. Los investigadores que trabajan en el proyecto dicen que sus hallazgos cambiarán sustancialmente la visión actualmente aceptada de cómo evolucionó el universo. En un nuevo estudio realizado por la Universidad de Hertfordshire, en el Reino Unido, tres astrofísicas afirman que si bien los estudios anteriores eran correctos en cuanto a que las kilonovas sí producen oro, esos estudios no tuvieron en cuenta la rareza de esas colisiones. Es decir, hay demasiado oro en el universo para que provenga solo de las kilonovas.

Un equipo internacional de mujeres investigadoras en astrofísica dirigido por la Dra. Chiaki Kobayashi, lectora de Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, junto a las investigadoras Amanda I. Karakas, de la Universidad Monash de Australia y Maria Lugaro, del Observatorio Konkoly de Hungría, analizaron los datos existentes en el primer estudio de este tipo para explorar los orígenes de todos los elementos de la tabla periódica.

El amplio estudio se publicó el pasado 15 de septiembre en The Astrophysical Journal, editado por The American Astronomical Society bajo el título “The origin of the elements from carbon to uranium” (El origen de los elementos del carbono al uranio).

En el artículo científico se destaca que se pensaba que el oro, junto con otros elementos más pesados, se había creado cuando las estrellas de neutrones, los restos de estrellas quemadas muy densas, chocaron entre sí. Sin embargo, el equipo de investigación ha descubierto que el papel de las fusiones de estrellas de neutrones puede haberse sobreestimado considerablemente. Parece que otra explosión estelar es responsable de producir la mayor parte del oro en el cosmos, como en la imagen de portada procedente de NASA / Swift / Dana Berry.

La doctora Chiaki Kobayashi, de la Universidad de Hertfordshire, explica: “Incluso las estimaciones más optimistas de la frecuencia de colisión de estrellas de neutrones simplemente no pueden explicar la gran abundancia de oro y otros elementos en el Universo. Fue una sorpresa. Parece que las supernovas giratorias con fuertes campos magnéticos podrían ser la fuente real de la mayoría de estos elementos”.

Según la investigadora, la mitad del carbono se produce a partir de estrellas moribundas de baja masa, pero la otra mitad proviene de supernovas. Y la mitad del hierro proviene de supernovas normales de estrellas masivas, pero la otra mitad necesita otra forma, conocida como supernovas de Tipo Ia. Estas se producen en sistemas binarios de estrellas de baja masa.

Esto no significa necesariamente que el 0,3% estimado del oro y el platino de la Tierra que se remonta a una colisión de estrellas de neutrones hace 4.600 millones de años tiene una historia de origen diferente.

Pero solo se han estado detectando ondas gravitacionales durante cinco años. Podría ser, a medida que mejoran los equipos científicos y técnicas, que se descubra que las colisiones de estrellas de neutrones son mucho más frecuentes de lo que hasta ahora se pensaba.

Curiosamente, los modelos de los investigadores también resultaron más plateados que los observados y menos oro. Eso sugiere que algo debe modificarse.

El problema astrofísico del oro perdido puede resolverse mediante un experimento de física nuclear. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones en instalaciones nucleares de todo el mundo, incluidos Europa, Estados Unidos y Japón, y se esperan nuevos descubrimientos.

El equipo internacional de todas las investigadoras ha elaborado una tabla periódica renovada para demostrar sus hallazgos que muestra los orígenes de los elementos que modelaron. Y, entre sus hallazgos, encontraron que faltaba la frecuencia de colisión de la estrella de neutrones, desde el Universo temprano hasta ahora. En cambio, creen que un tipo de supernova podría ser responsable.

Noticia anterior

Agotada la emisión de American Eagle de paladio 2020 de la US Mint en apenas tres días

Noticia siguiente

La LBMA publica su primer informe sobre el suministro responsable de metales preciosos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Oro OK

La LBMA publica su primer informe sobre el suministro responsable de metales preciosos

Últimas noticias

Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021
Catalizador

La demanda de platino por parte del sector del automóvil crecerá un 25% en 2021

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies