Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro, en máximos de dos meses y medio tras el decepcionante dato de empleo en EEUU

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 septiembre, 2021
en Mercados y finanzas
Los precios del oro y la plata suben como aversión al riesgo de nuevo en juego

El precio del oro subió a primera hora de este lunes, 6 de septiembre, alcanzando su nivel máximo de los últimos dos meses y medio, después de la publicación del dato de empleo en los Estados Unidos, que ha decepcionado a los analistas. Este retroceso en la creación de empleo podría provocar que la Reserva Federal retrase la retirada de sus planes de ayuda, lo que aumentaría el atractivo del oro como protección frente a la inflación.

El precio spot del oro se encuentra en estos momentos en los 1.827,20 dólares la onza, tras haber alcanzado los 1.833,80 en la sesión anterior, su nivel máximo desde el pasado 16 de junio.

Por su parte, los contratos de futuros de oro en Estados Unidos subieron un 0,2%, hasta los 1.829,50 dólares la onza.

La clave de este impulso en el precio del metal ha sido el decepcionante dato de empleo no agrícola publicado en los Estados Unidos el pasado viernes, 3 de septiembre, que reflejó un incremento de apenas 235.000 empleos, muy por debajo de las expectativas del mercado.

Una caída que se atribuye al impacto de los nuevos contagios de covid-19 en los sectores relacionados con el ocio y la hostelería.

Como consecuencia de este mal dato del empleo, los planes de la Reserva Federal de comenzar a desmantelar en los próximos meses las medidas monetarias y fiscales adoptadas para combatir los efectos de la pandemia en la economía podrían retrasarse, lo que, a su vez, debilitará al dólar y beneficiará al oro.

De hecho, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya había sugerido el pasado mes de agosto que el pleno empleo era un requisito imprescindible para que el banco central estadounidense comenzara a reducir su programa de compra de activos.

Muchos inversores consideran el oro como un elemento de protección frente a la inflación que puede surgir como consecuencia de las medidas de estímulo. Además, el hecho de que los tipos de interés se mantengan de momento en niveles muy bajos reduce el coste de oportunidad de invertir en oro.

Como señalan desde OCBC Bank en un reciente informe, “esperamos que continúe este momento alcista del oro, que ya se había iniciado antes de conocerse el decepcionante dato del empleo. Creemos que el precio objetivo del oro son los 1.900 dólares la onza a corto plazo”.

Por su parte, el Índice Dólar (que compara la divisa estadounidense con el euro, la libra esterlina, la corona sueca, el franco suizo, el yen japonés y el dólar canadiense) registró el pasado 3 de septiembre su nivel más bajo desde el 4 de agosto.

Mientras, en Europa, los inversores esperan que el Banco Central Europeo anuncie, a finales de esta semana, recortes en su programa de compra de emergencia de bonos a partir del próximo trimestre.

Un cambio en los planes del BCE que, sin embargo, no se espera que afecte al interés que los inversores europeos están mostrando en los últimos tiempos por el oro.

Por su parte, el precio de la plata ha subido un 0,1%, hasta los 24,72 dólares la onza, tras haber ganado un 3,4% en la sesión anterior, su mayor ganancia en un día desde principios de mayo.

El platino cayó un 0,5%, hasta los 1.020,75 dólares la onza, mientras que el paladio subió un 0,3%, hasta 2.430,65 dólares.

Noticia anterior

La Perth Mint australiana presenta su programa de emisión de bullion de 2022

Noticia siguiente

Los inversores ignoran el buen momento del paladio y prefieren otros metales

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de paladio

Los inversores ignoran el buen momento del paladio y prefieren otros metales

Últimas noticias

Mina de oro de South Deep (Sudáfrica)

La mayor mina de oro de Sudáfrica comenzará a funcionar con energía solar a final de año

26 mayo, 2022
Balanza oro dólar

Oro vs dólar: la batalla de los pesos pesados se decanta a favor del metal precioso

25 mayo, 2022
Nueva división de joyería de la Royal Mint

La Royal Mint presenta una división de joyería hecha de oro reciclado de los aparatos electrónicos

25 mayo, 2022
Lingotes de oro y plata

Las cinco razones por las que los inversores pueden preferir la plata al oro

24 mayo, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión