Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro, en máximos de dos semanas tras el discurso del presidente de la Reserva Federal

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 marzo, 2021
en Mercados y finanzas
Conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (17/03/2021)

El precio del oro ha vuelto a superar los 1.750 dólares la onza, su máximo de las últimas dos semanas, como reacción al discurso del presidente de la Reserva Federal y a las medidas de política monetaria adoptadas por este organismo, que ha confirmado que, de momento, no va a haber subidas de los tipos de interés.

Analistas e inversores esperaban con expectación la reunión que este miércoles, 17 de marzo, mantenía el Consejo de la Reserva Federal, y las medidas en política monetaria que se iban a aprobar en la misma. También había interés por conocer el diagnóstico sobre la economía estadounidense por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Las principales conclusiones que se pueden extraer de la jornada del 17 de marzo son que la Fed cree que la recuperación de la economía estadounidense está siendo más rápida de lo esperado y que no se atisban nuevas subidas de los tipos de interés hasta al menos 2023, pese a la mejora de las expectativas y al aumento de la inflación.

En efecto, como todos esperaban, la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed concluyó con la decisión de mantener cerca de cero los tipos de interés para los préstamos a corto plazo y de continuar con el programa de recompra de activos, por medio del cual la Fed está adquiriendo bonos por valor de más de 120.000 millones de dólares mensuales.

Diagnóstico sobre la economía

En cuanto al diagnóstico sobre la recuperación económica, el Comité cree que los indicadores como la actividad económica y el desempleo han mejorado recientemente, aunque los sectores más afectados por la pandemia siguen mostrando signos de debilidad. La inflación permanece por debajo de la barrera del 2%.

La Fed espera que el PIB estadounidense crezca un 6,5% en 2021, un ritmo que decrecerá durante los años sucesivos. En cualquier caso, es una proporción mayor que el crecimiento estimado del 4,2% que se había previsto tras la reunión del pasado mes de diciembre.

De cara a los próximos años, la Reserva Federal estima que el crecimiento será del 3,3% en 2022 y del 2,2% en 2023, antes de asentarse en torno al 2,3%.

Además del aumento del PIB, los miembros del comité prevén que el desempleo caiga desde el 6,2% actual al 4,5%, una cifra más baja que el 5% estimado en diciembre.

Para los siguientes años, el índice de desempleo se reducirá al 4,2% en 2022 y al 3,7% en 2023, antes de estabilizarse en torno al 4%.

Por lo que se refiere a la inflación, el Comité espera que suba hasta el 2,2% en 2021, impulsada por el aumento de los gastos de consumo. En 2022 caerá hasta el 2% y repuntará hasta el 2,1% en 2023, con el objetivo a largo plazo fijado en el 2%.

Todo ello hace innecesario, a juicio de los responsables de la Fed, mover el timón en cuanto a la política monetaria, por lo que no se espera que haya una nueva subida de los tipos de interés hasta al menos 2023.

En su discurso posterior a la reunión, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que espera que la inflación suba durante este año debido a la comparación interanual con las bajas cifras de consumo de principios de 2020, cuando se desencadenó la pandemia. Sin embargo, no cree necesario modificar la actual política monetaria, diseñada para una inflación en el entorno del 2%, ya que esta política está contribuyendo a la creación de empleo (en la imagen, Powell durante la comparecencia de prensa).

Los metales preciosos reaccionan al alza

El precio del oro reaccionó al alza a las conclusiones de la reunión de la Fed, básicamente al anuncio de que los tipos no subirán hasta 2023, alcanzando su precio máximo de las últimas dos semanas.

Una subida que ha estado limitada por una menor influencia del factor refugio, debido a la buena evolución de la economía estadounidense. Aun así, el precio spot llegó a alcanzar los 1.755,25 dólares la onza, su nivel más alto desde el pasado 1 de marzo.

Por su parte, el paladio subió un 1,5%, hasta los 2.606,47 dólares la onza, continuando con el rally que comenzó en marzo del año pasado. El anuncio por parte de la mayor productora mundial de paladio, la rusa Nornickel, de que la producción de este metal se reduciría durante 2021 debido al cierre temporal de dos de sus minas, ha sido un factor determinante en la subida.

La plata subió un 0,4%, hasta los 26,44 dólares la onza, mientras que el platino creció también un 0,4% y cotiza a 1.217,78 dólares la onza.

Noticia anterior

Royal Mint y su onza en platino del Caballo Blanco de Hannover en su serie “Bestias de la reina”

Noticia siguiente

Rusia y Kirguistán presentan un proyecto en el Complejo Minero de Oro “Jeroy”, en Talas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rusia y Kirguistán presentan un proyecto en el Complejo Minero de Oro “Jeroy”, en Talas

Rusia y Kirguistán presentan un proyecto en el Complejo Minero de Oro “Jeroy”, en Talas

Últimas noticias

Subida del IPC

El dato de la inflación en EEUU debilita al dólar y hace subir el precio del oro

14 abril, 2021
Balanza con lingotes de oro y plata

La plata superará la revalorización del oro por la inflación y la recuperación de la economía

14 abril, 2021
Lupa y gráfico de barras

La subida de los rendimientos de los bonos no debe preocupar a los inversores en oro

13 abril, 2021
Fila de lingotes de plata

Una nueva cámara acorazada de Singapur albergará hasta 15.000 toneladas de plata

13 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies