Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro, entre la subida de tipos de la Fed y el impulso por la invasión de Ucrania

OI por OI
1 marzo, 2022
en Mercados y finanzas
Vladimir Putin sujetando un lingote de oro

Además del factor geopolítico, omnipresente en estos días tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia la semana pasada, el mercado internacional del oro también está pendiente de otros factores que pueden determinar la evolución de su precio. En concreto, la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense va a ejercer una presión a la baja sobre el metal, debido a la subida de los tipos reales. Habrá que ver cuál de los dos factores es más potente.

El último informe Heraeus Precious Appraisal publicado el pasado 28 de febrero por la refinería alemana refleja un interesante análisis en el que valora qué factor tendrá un mayor impacto en el precio del oro: la inestabilidad geopolítica derivada de la crisis de Ucrania o la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense en su próxima reunión.

Según los analistas de Heraeus, aunque los acontecimientos geopolíticos, como se está demostrando en estos días, pueden provocar un impulso a corto plazo para el precio del oro, el efecto se desvanece muy pronto. Dada su condición de activo refugio, el oro resulta interesante para los inversores mientras la tensión geopolítica se mantenga en un nivel alto.

En el caso de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la inestabilidad geopolítica generada desde principios de año ha propiciado que el precio del metal se haya incrementado en más 100 dólares la onza, con una importante escalada el pasado jueves, 24 de febrero, y un ligero descenso al día siguiente.

“Todavía existe incertidumbre acerca de cuánto podría durar aún la crisis, lo que servirá para soportar el precio del oro durante algún tiempo. Sin embargo, una vez que la situación en Ucrania se estabilice, el precio del oro podría caer aún más. En 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea, el precio subió mientras la tensión se mantuvo, pero volvió a bajar una vez que se consumó la anexión”, señala el análisis de la refinería alemana.

Por otro lado, se espera que la Reserva Federal comience a subir los tipos de interés en su próxima reunión, que se celebrará a mediados del mes de marzo. La estimación del mercado es un 67% favorable a una subida de 25 puntos básicos, y un 33% que apuesta por una subida de 50. Un movimiento muy tímido por parte de la Fed hacia el endurecimiento de la política monetaria, que ha permitido que la inflación estadounidense se haya disparado hasta el 7,5% en enero.

Al contrario de lo que pudiera parecer, este endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal no tiene por qué resultar perjudicial para el oro. Según Heraeus, en ocasiones anteriores en las que la Fed ha comenzado a subir los tipos de interés, el precio del metal ha subido en los siguientes seis y 12 meses. Desde la década de los 80 del siglo XX, los ciclos de subida de los tipos de interés que comenzaron en 1986, 1999, 2004 y 2015 fueron inmediatamente seguidos por subidas en el precio del oro, de entre el 10 y el 20% en los siguientes seis meses. Las únicas excepciones tuvieron lugar en 1983, cuando el precio cayó un 11%, y en 1994, cuando perdió un 3%.

Con el estado actual de los tipos de interés, los tipos reales (tipos nominales descontando la inflación) se encuentran en territorio negativo y es probable que se mantengan así a pesar de que la Fed vuelva a subir los tipos nominales.

Incluso en el caso de que la inflación se reduzca, es muy probable que siga manteniéndose muy por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal hace tiempo.

La subida de los precios de la energía ha contribuido al crecimiento de la inflación y es previsible que, conforme avance el año 2022, el porcentaje de subida se vaya reduciendo. Sin embargo, la inflación subyacente (es decir, sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía), también fue muy alta en febrero: el 6,0%.

“Esto prueba que los factores que mueven la inflación son más amplios que los precios de las commodities. El precio del oro parece infravalorado en comparación con lo bajos que están los tipos de interés reales, y esto podría suponer una subida del precio del metal incluso sin contar con el impulso propiciado por las tensiones geopolíticas”, concluyen.

Noticia anterior

El precio del oro superará su máximo histórico y la plata también subirá

Noticia siguiente

Goldman Sachs eleva las previsiones de precio del oro y otras commodities

OI

OI

Noticia siguiente
Una brecha histórica en la economía: una visión de 160 años de la relación oro-petróleo

Goldman Sachs eleva las previsiones de precio del oro y otras commodities

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil