Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro es el activo que más se ha revalorizado en lo que llevamos de 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 marzo, 2020
en Mercados y finanzas
Lingotes de oro en abanico

La corrección en los mercados de capitales durante la última semana de febrero, que ha sido la más acusada desde el final de la crisis, ha tenido como factor principal el miedo a la epidemia de coronavirus. Sorprendentemente, el precio del oro también ha caído más de un 3% en esa semana, algo completamente inusual. Sin embargo, el metal precioso sigue siendo el activo que ha registrado una mayor revalorización en lo que llevamos de 2020.

En un post publicado en el blog Goldhub del Consejo Mundial del Oro, Adam Perlaky, director de Investigación de Mercados de este organismo, explica las razones por las que el oro ha imitado la caída de las bolsas, cuando lo habitual es que reaccione a la inversa, con una subida del precio.

Según Perlaky, una de estas razones es que el oro está siendo el activo que mayor revalorización está experimentando en lo que llevamos de año (ver gráfico) y el único que se encuentra en territorio positivo, con más de un 5%. Ello ha provocado que muchos inversores hayan aprovechado para recoger beneficios, lo que ha afectado a su precio.

Además, el ejecutivo del Consejo Mundial del Oro apunta que el sentimiento de los inversores en el mercado de futuros del Comex es extremadamente optimista, con un récord histórico en cuanto a las posiciones: 1.209 toneladas. Estas posiciones extremas, tanto optimistas como pesimistas, pueden provocar cambios importantes en el precio.

Pese a ello, la demanda de oro de inversión sigue siendo muy importante, con los ETF registrando saldos de 1.500 millones de dólares y alcanzando máximos históricos, con una subida del 4% en febrero.

Frente al oro, otros activos como los bonos están registrando mínimos históricos en cuanto a sus rendimientos, en especial los bonos a 10 y a 30 años. Lógicamente, con unos rendimientos tan bajos, el oro se presenta mucho más atractivo para los inversores desde el punto de vista del coste de oportunidad.

Perlaky también explica en su post que la caída de los tipos de interés y la probabilidad de que la Reserva Federal lleve a cabo 3,5 nuevos recortes en 2020, comenzando por una bajada de 50 puntos básicos en su reunión de marzo, son factores que benefician al oro, activo que tiende a registrar importantes revalorizaciones en momentos de flexibilización monetaria.

Pese a los últimos movimientos del precio, el oro sigue disfrutando de una tendencia positiva y va a seguir subiendo mientras se mantenga por encima de los 1.562 dólares la onza.

Los factores que lo han llevado hasta este nivel (la incertidumbre en los mercados, la ralentización del crecimiento económico global y la volatilidad) van a seguir pesando en el mercado.

Noticia anterior

El Banco Nacional de Suiza obtiene un beneficio histórico gracias a la subida del oro

Noticia siguiente

Los bancos centrales ralentizan sus compras de oro con respecto a años anteriores

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de oro y billetes en una cámara acorazada

Los bancos centrales ralentizan sus compras de oro con respecto a años anteriores

Últimas noticias

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

20 enero, 2021
Lingotes de oro en la pantalla de un ordenador portátil

Productos electrónicos y economía sumergida, amenazas para la inversión en oro físico

20 enero, 2021
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

20 enero, 2021
Lingotes de doré

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

20 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies