Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro es el principal producto de exportación en 23 países de todo el mundo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 noviembre, 2020
en Metales Preciosos
Bola del mundo sobre lingotes de oro

Las commodities y, dentro de ellas, el petróleo, son los productos más exportados del mundo. Un total de 50 países tienen al crudo como principal producto de exportación, entre ellos algunas economías tan importantes como Estados Unidos, Rusia y Canadá. Sin embargo, el oro cuenta también con una importante presencia: 23 países de todo el mundo, en su mayoría de África, tienen al metal precioso como su principal producto de exportación.

Según se refleja en un reciente estudio publicado por la web especializada en infografías Visual Capitalist, con datos de 2018, el petróleo es el principal producto de exportación en un mayor número de países del mundo: un total de 50.

Entre las principales commodities figura también el oro: 23 países de África, Asia, Sudamérica, Europa y Oceanía tienen al metal precioso como su principal mercancía de exportación.

África

La mayor concentración de exportadores de oro se da en el continente africano, donde un total de 13 países basan sus economías en la exportación del metal que extraen en sus territorios las grandes compañías mineras internacionales.

Como se puede ver en la infografía adjunta, de Visual Capitalist, los países africanos cuya principal exportación es el oro son Burkina Faso, Burundi, Ghana, Guinea, Liberia, Mali, Níger, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Uganda y Zimbabue.

De todos ellos, el mayor productor de oro es Ghana, que hace unos años desbancó a Sudáfrica de su puesto de privilegio como el mayor productor de metal precioso en África. Según los datos del informe Gold Focus 2020, Ghana produjo 149 toneladas de oro en 2018 y 142 en 2019.

Por su parte, la producción de Sudáfrica fue de 128 toneladas en 2018 y 118 en 2019. Destacan también como productores Burkina Faso (62 toneladas en 2018 y la misma cantidad en 2019) y Tanzania, con 48 toneladas tanto en 2018 como en 2019.

Hay que precisar que entre los mayores productores africanos de oro se encuentra Sudán (77 toneladas en 2018 y la misma cantidad en 2019), si bien este país no figura entre los mayores exportadores africanos de oro, ya que su principal commodity de exportación es el petróleo.

Asia

El continente asiático es el segundo por número de países cuya principal mercancía de exportación es el oro. Un total de cinco países tienen al metal precioso como la mayor fuente de ingresos en el mercado internacional: Hong Kong, Kirguistán, Líbano, Uzbekistán y Tayikistán.

De ellos, tan solo Uzbekistán es un importante productor de oro: en su territorio se encuentra la mina que más metal produjo en 2019, Muruntau, con 62,2 toneladas.

Llama la atención la presencia de Líbano entre los mayores exportadores de oro en Asia, ya que es un país que no cuenta con producción propia de este metal. Sin embargo, tradicionalmente ha desempeñado un papel de intermediario comercial entre Oriente y Occidente que ahora sigue manteniendo: Líbano compra el oro a diversos países de África Occidental y lo vende a refinerías internacionales.

Lo mismo puede decirse de Hong Kong, país que, evidentemente, tampoco cuenta con producción propia, pero que ejerce una labor de intermediario comercial, especialmente con China.

Hay que señalar que Rusia, China y la India cuentan con una producción de oro muy superior a la de estos países. Sin embargo, el principal producto de exportación en estos países es el petróleo (Rusia e India) y los componentes electrónicos (China).

América

En América, tan solo el sur cuenta con exportadores de oro, ya que aunque los tres países de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) son importantes productores de metales preciosos, sus principales exportaciones son petróleo (EEUU y Canadá) y automóviles (México).

En América Central y del Sur se sitúan tres países exportadores de oro: Guyana, Surinam y la República Dominicana. En el caso de esta última, la presencia en su territorio de la cuarta mina que más oro produjo en 2019, la de Pueblo Viejo (30,5 Tm), resulta determinante para la economía del país.

En cuanto a Surinam y Guyana, el oro que exportan procede de explotaciones artesanales y a pequeña escala que se encuentran en sus territorios.

Europa y Oceanía

Tan solo un país europeo cuenta con el oro como principal producto de exportación. Se trata de Suiza, en cuyo territorio se encuentran las principales refinerías de oro del mundo, acreditadas por la London Bullion Market Association (LBMA). Suiza importa una gran cantidad de mineral de oro para que lo procesen estas refinerías y después lo vende en forma de lingotes, aptos para su comercio en los mercados internacionales.

En Oceanía, solo Papúa-Nueva Guinea tiene al oro como principal producto de exportación, debido a la presencia en su territorio de la mina de Lihir, que produjo 27,4 toneladas de oro en 2019.

Australia cuenta con una producción de oro mucho mayor (fue el tercer mayor productor de oro en 2019, por detrás de China y Rusia, con 325 toneladas), pero su principal producto de exportación es otro mineral: el carbón.

Noticia anterior

PhonePe se convierte en la plataforma más grande para la compra de “oro digital” en India

Noticia siguiente

Corvus Gold anuncia más detalles sobre su descubrimiento de “Lynnda Strip” en Nevada

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Corvus Gold anuncia más detalles sobre su descubrimiento de “Lynnda Strip” en Nevada

Corvus Gold anuncia más detalles sobre su descubrimiento de “Lynnda Strip” en Nevada

Últimas noticias

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

26 febrero, 2021
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

26 febrero, 2021
Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

26 febrero, 2021
Excavadora en un túnel de una mina de oro

Las principales minas de oro de Hispanoamérica no alcanzaron su producción prevista en 2020

26 febrero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies