Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

“El oro es el único activo que mantiene el poder adquisitivo del dinero”

OI por OI
15 junio, 2018
en Uncategorized
“El oro es el único activo que mantiene el poder adquisitivo del dinero”

El presidente de Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (SEMPI), Gabriel Ruiz Ramírez, ha ofrecido una conferencia en el Círculo de Empresarios de Galicia, titulada “El oro, la solución al problema de las pensiones”, organizada por el periódico Oroinformación y ha aprovechado el evento para presentar anunciar la apertura de la nueva delegación de la compañía en la ciudad, para ofrecer servicio a todos los clientes potenciales de Galicia.

“El oro, bien instrumentalizado, es un medio ideal para procurar el ahorro de cara la jubilación, ya que es el único activo que permite mantener el poder adquisitivo del dinero que se deposita en él y, por tanto, constituye la mejor solución para el problema que se va a plantear dentro de no mucho tiempo con las pensiones de jubilación”. Son las palabras de Gabriel Ruiz Ramírez, presidente de SEMPI, en la conferencia pronunciada este jueves, 14 de junio en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo).

Esta conferencia es la sexta del ciclo titulado “Oro, el gran desconocido”, organizado por el periódico Oroinformación y la Escuela Superior de Formación en Metales de Inversión, y que se desarrolla desde 2015 en varias ciudades españolas.

En esta sexta edición, la conferencia versaba sobre la importancia que tiene el oro como solución al problema que se plantea de cara al futuro del actual sistema de pensiones. Un problema que, según Gabriel Ruiz, “no es un problema político sino más bien estructural, derivado de los cambios que se han experimentado en la pirámide de población desde la década de los 70 del pasado siglo”.

Estos cambios han provocado que la pirámide de población se invierta y cada vez sea mayor el número de personas que reciben las prestaciones, con respecto al número cotizantes que las hacen posibles. “Para que el sistema funcione, tiene que haber más cotizantes que pensionistas, pero la pirámide se ha ido invirtiendo y, en poco tiempo, los pensionistas van a superar a los cotizantes”, ha señalado el presidente de SEMPI.

La simple acumulación de dinero mensualmente, en función de las posibilidades de cada ahorrador, tampoco constituye una solución satisfactoria al problema de las pensiones, ya que hace muchos años que el dinero dejó de estar respaldado por oro y se convirtió en un papel moneda que no representa ninguna obligación por parte de los gobernantes con los poseedores del mismo.

“En 76 años, el dólar, la moneda considerada como reserva de valor en todo el mundo, ha perdido el 94% de su capacidad de compra; el euro, por su parte, perdió más de un 57% de poder adquisitivo. Por ello, difícilmente puede ser una solución acumular ahorros en un activo que los bancos centrales y comerciales imprimen a voluntad, sin ningún tipo de respaldo, más allá de la simple confianza”, ha asegurado Gabriel Ruiz.

Frente a estas monedas “fiat”, basadas en la confianza, el oro se presenta como la solución más viable al problema de las pensiones: “en todas las crisis internacionales que se han vivido a lo largo de la Historia, el oro ha desempeñado un papel clave, desde la época de Grecia y Roma hasta las crisis políticas más recientes. El oro y los metales preciosos son el verdadero dinero, reconocido y aceptado universalmente, generación tras generación, y garantía del poder adquisitivo a lo largo de los más de 6.000 años que lleva con nosotros”, ha señalado el presidente de SEMPI.

En opinión de Gabriel Ruiz, “ahora es el momento de actuar, no cuando el problema ya esté encima: hay que depositar parte de nuestro dinero en un activo como el oro, que garantiza la misma capacidad de compra, transcurrido el tiempo, que cuando se depositó. Para ello, nuestra compañía realiza una gestión activa del oro de los clientes, que les permite mantener su dinero al vencimiento de sus contratos, sin ninguna merma derivada de los costes adicionales que soporta el metal. Es un servicio de valor añadido, gracias a nuestra experiencia y conocimiento, que ponemos al servicio de los clientes para que obtengan resultados análogos a los de otros activos, pero con la seguridad de que no se va alterar el poder adquisitivo de su dinero”.

Gabriel Ruiz aprovechó la conferencia para informar a los asistentes de la apertura de una nueva oficina de su compañía en Vigo, para dar servicio a toda la comunidad gallega, que se une a las que SEMPI tiene en diversas ciudades españolas.

Noticia anterior

Oro y paladio incrementan su diferencia de precios respecto al platino

Noticia siguiente

Rusia y Sudáfrica impulsan la producción mundial de paladio

OI

OI

Noticia siguiente
Rusia y Sudáfrica impulsan la producción mundial de paladio

Rusia y Sudáfrica impulsan la producción mundial de paladio

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil