Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro es el valor refugio idóneo para inversores y bancos centrales

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
30 mayo, 2018
en Mercados y finanzas
El oro es el valor refugio idóneo para inversores y bancos centrales

El análisis del papel que desempeña el oro en las carteras de los inversores particulares y en los bancos centrales es uno de los principales puntos del informe “In gold we trust”, realizado por la compañía de inversión y gestión de activos Incrementum AG, y publicado el pasado 29 de mayo.

Respecto a los inversores particulares, el informe de Incrementum AG concluye que “el oro debería considerarse una importante adición a las carteras de inversión”. Una conclusión que no solo es común en el ámbito de la propia industria del oro, sino que también ha sido asumida por algunos operadores financieros generales como Goldman Sachs, PwC o CPM Group.

Desde PwC, por ejemplo, han señalado que “entre las alternativas, examinando la correlación con el rendimiento del Índice S6P 500, el oro constituye un excelente elemento diversificador, ya que presenta la más baja correlación a 5, 10 y 20 años”.

Por su parte, desde CPM Group examinaron la composición de 450 carteras diferentes antes de llegar a la siguiente conclusión: “se puede afirmar que añadir oro a una cartera de acciones y bonos aporta el mayor beneficio de cara a la rentabilidad/riesgo”.

El informe también subraya que, incluso desde Goldman Sachs han reconocido los beneficios de invertir en oro. El banco de inversión, en su informe “Precious Metals Primer”, señala que el oro no es un “accidente histórico” o una “reliquia bárbara”, sino que se ha establecido en el mercado gracias a sus características físicas.

Según Goldman Sachs, el oro no está relacionado negativamente con otros activos, especialmente en momentos de alto nivel de inflación y de recesión, lo que hace muy recomendable incluirlo en la cartera de inversión.

Desde Incrementum AG recuerdan que el rendimiento del oro superó al de los principales mercados de capitales en un momento tan comprometido como 2008, cuando se desencadenó la crisis financiera internacional (ver gráfico), por lo que se cumplió a la perfección su misión de proteger el patrimonio y diversificar la cartera de inversión.

Para corroborar este carácter de refugio del oro frente a otros activos de mayor riesgo, el informe argumenta que, en momentos de caída superior al 20% en el S&P 500, y comparando el rendimiento de bonos estatales, divisas, dinero en efectivo y oro, éste sale claramente vencedor, con una revalorización media del 7,6% en 13 momentos de crisis puntuales de los mercados, entre 1956 y 2011.

En cuanto a la proporción idónea de oro que debe incluir una cartera de inversión, desde Incrementum AG señalan una máxima: cuanto mayor sea el porcentaje de acciones con que cuente una cartera, mayor tendrá que se también el porcentaje de oro, para compensar.

En general, el informe recomienda una exposición de oro de entre el 2 y el 9%, en función de la composición de la cartera.

Bancos centrales

Además de los inversores particulares, el informe de Incrementum AG analiza el papel del oro en las reservas acumuladas por los bancos centrales.

Para destacar la importancia de este papel, el informe incluye una cita del que fuera presidente de la Reserva Federal estadounidense entre 1987 y 2006, Alan Greenspan: “si el dólar o cualquier otra moneda fuera aceptada universalmente y en cualquier momento, los bancos centrales no tendrían necesidad de acumular oro. El hecho de que lo hagan demuestra que estas divisas no son un sustituto universal del oro”.

Según el informe, los países industrializados tienden a disponer de considerables reservas de oro, encabezados por Estados Unidos, con 8.133,5 toneladas y seguido, a distancia, por Alemania, con 3.374 toneladas.

Otra diferencia entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo es que la proporción de oro respecto al total de reservas en divisas es muy superior en los primeros, un 19%, respecto al 3% en los segundos.

El informe explica que esta diferencia se debe a factores relacionados con la historia monetaria (las reservas comenzaron a acumularse en la época de Bretton Woods o se remontan a cuando el oro servía para respaldar la emisión de billetes de banco); factores derivados de los mercados financieros o relacionados con la política monetaria.

En cuanto a la evolución de estas reservas, el informe constata que la crisis financiera de 2008 representó un punto de inflexión, a partir del cual comenzaron a incrementarse las reservas de oro, después de haber estado decreciendo hasta ese momento (ver gráfico).

Este incremento de las reservas de oro constituye, según el informe, una prueba de la falta de confianza general en el dólar como divisa monetaria global y en el sistema de crédito que se apoya en él.

De hecho, recuerdan, “en los últimos años los gobiernos de países como China, Rusia, Irán e incluso Turquía han cuestionado de forma frecuente y más o menos abiertamente el orden económico global basado en el dólar. Una desconfianza que se ha reflejado en el crecimiento sostenido de sus reservas de oro”.

Este incremento ha sido especialmente llamativo en el caso de Rusia, cuyas compras de oro se han acelerado desde la crisis de Ucrania, en 2014, y la consiguiente imposición de sanciones económicas por parte de los países occidentales.

El informe también aporta algunos datos significativos como el hecho de que el país cuyo banco central tiene las mayores reservas de oro per cápita es Suiza, con 5.186 dólares por habitante, seguido a considerable distancia por los países de la Eurozona, con 1.073 dólares por habitante y por los Estados Unidos, con 1.051 dólares por habitante.

Noticia anterior

Paramount Gold Nevada inicia la construcción de una mina de oro en Oregón

Noticia siguiente

El platino promediará 1.150 dólares la onza a finales del año 2019

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El platino promediará 1.150 dólares la onza a finales del año 2019

El platino promediará 1.150 dólares la onza a finales del año 2019

Últimas noticias

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

26 febrero, 2021
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

26 febrero, 2021
Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

26 febrero, 2021
Excavadora en un túnel de una mina de oro

Las principales minas de oro de Hispanoamérica no alcanzaron su producción prevista en 2020

26 febrero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies