Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro fue la principal importación de EEUU en mayo por primera vez en la historia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
7 julio, 2020
en Mercados y finanzas
Mapa y bandera de EEUU con monedas de oro

El comercio retrocedió un 29,83% en los Estados Unidos durante el pasado mes de mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado. Aunque se trata de un dato importante, el más llamativo es que, por primera vez en su historia, la principal importación del país en términos de valor fue el oro.

Los datos publicados a principios de julio por la Oficina del Censo de los Estados Unidos revelan una caída en las cifras relativas al comercio en el país, que retrocedió casi un 30% interanual.

Como explica Ken Roberts desde Forbes, esta caída del comercio en mayo es casi un 50% superior a la que se registró en el mes de abril, y que fue del 20,91% respecto a la cifra del mismo mes del año anterior.

Otros datos, como los relativos al empleo, fueron mucho más tranquilizadores: el mes de junio supuso la reincorporación al mercado laboral de 4,8 millones de estadounidenses, lo que se ha interpretado como un mensaje optimista de cara a la evolución de la economía del país a corto plazo.

Hay que tener en cuenta que los datos del empleo se han contabilizado hasta mediados de junio, por lo que han contado con dos semanas más de evolución positiva respecto a los datos del comercio.

Y éstos últimos contienen algunos matices preocupantes. En opinión de Roberts, “en los datos comerciales, el oro es como una gran bandera roja. Atrae a los compradores que están preocupados por la evolución de la economía, lo que aumenta su precio. El valor de las importaciones de oro se ha incrementado en más de un 1.700% con respecto al mes anterior, sustituyendo a los ordenadores como el principal producto importado por los Estados Unidos”.

Tradicionalmente, el principal producto importado por los Estados Unidos han sido los vehículos de pasajeros. Pero las circunstancias actuales han reducido el volumen de éstos en un 76,88% con respecto al mes de mayo, con los que los automóviles han caído desde el primer puesto hasta el décimo.

Hasta el pasado mes de marzo, las importaciones de oro tan solo habían llegado a los 2.000 millones de dólares mensuales en tres ocasiones en la última década. En marzo, su valor fue de 3.070 millones de dólares, mientras que en abril se dispararon hasta los 7.540 millones y en mayo, a 8.770.

Solo entre marzo y mayo, las importaciones de oro han superado el valor de las registradas durante todo el año 2016, que constituyó el último récord anual.

Otro dato preocupante es el porcentaje que representan las exportaciones con respecto al total del comercio de Estados Unidos, apenas un 36%, que es el más bajo de la historia. Según Roberts, se trata de un dato más relevante que déficit comercial, que es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones.

“El estrechamiento de este déficit está ocultando lo que ocurre en realidad, y es que el tamaño del ‘pastel’ comercial se está reduciendo, lo que reduce también el déficit comercial en dólares reales, mientras que las exportaciones están cayendo con mucha mayor rapidez en comparación con las importaciones”, asegura Roberts.

La mayor parte de este oro importado procede de Suiza, que es el destino tradicional de las exportaciones de metal precioso por parte de los Estados Unidos. Casi todo el metal ha llegado al Aeropuerto Internacional JFK que, por segundo mes consecutivo y solo por segunda vez en la historia, se ha convertido en la principal puerta de entrada de productos comerciales en EEUU, de entre los más de 450 aeropuertos, puertos marítimos y puestos fronterizos con que cuenta el país.

El segundo punto de entrada de productos en el mes de mayo fue el Aeropuerto O’Hare de Chicago, seguido por el Puerto de Los Ángeles (el principal punto de entrada durante muchos meses), el Puerto de Newark (Nueva York) y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

En cuanto a los principales socios comerciales durante el mes de mayo, las transacciones con México cayeron un 53,58% en mayo respecto al mismo mes de 2019. El país azteca se había convertido en 2019 en el principal socio comercial de EEUU, debido al enfrentamiento comercial de este país con China, pero el parón de las exportaciones de automóviles a México ha situado a este país en el tercer lugar del ránking en mayo.

El primer lugar lo ostenta China: sus transacciones con EEUU descendieron solo un 4,15% interanual en mayo. Por su parte, Canadá, que se había convertido en el principal socio comercial en los primeros meses del año, ha descendido en el ránking al desplomarse las exportaciones de petróleo.

En lo que llevamos de año, el comercio de Estados Unidos con el resto del mundo ha descendido un 13,57%, menos de la mitad del declive registrado en el mes de mayo.

Noticia anterior

Bullion de 10 kilos de plata pura para celebrar el Año de la Rata en el calendario lunar chino

Noticia siguiente

La búsqueda de partículas de oro y la minería artesanal en las selvas de Birmania

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La búsqueda de partículas de oro y la minería artesanal en las selvas de Birmania

La búsqueda de partículas de oro y la minería artesanal en las selvas de Birmania

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies