Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro ha subido un 100% desde que se inició la crisis financiera

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 agosto, 2017
en Mercados y finanzas
El oro ha subido un 100% desde que se inició la crisis financiera

En los diez años transcurridos desde que comenzara la crisis financiera, el precio del oro se ha incrementado como mínimo en un 100%, demostrando que se trata del mejor activo que se puede utilizar para mantener el poder adquisitivo en tiempos de incertidumbre.

En agosto de 2007 comenzaban a atisbarse los primeros síntomas de lo que entonces se llamó la crisis de las hipotecas “subprime” y que se convirtió en una crisis financiera global que se llevó por delante a grandes entidades financieras como, un año más tarde, Lehman Brothers.

Ahora, con la perspectiva que da observar los hechos una década después y en pleno debate sobre si esa crisis ya se ha superado, algunos analistas han sacado a relucir un dato que pone de manifiesto el verdadero carácter del oro como valor refugio.

Aunque loa inversores más puristas siguen desdeñando el oro como inversión, debido a que no ofrece rendimientos como los bonos o las acciones, su revalorización en estos años va a dejar pensando a más de uno de ellos.

En los diez años transcurridos desde el 9 de agosto de 2007 al 9 de agosto de 2017, el precio del oro, expresado en dólares, se revalorizó desde los 650 dólares la onza hasta los 1.300 dólares. Es decir, una subida de un 100%.

La subida es aún mayor si convertimos los precios a euros: en agosto de 2007, el oro cotizaba a 490 euros la onza; hoy, una década después, se paga a 1.100 euros la onza, un 124% más.

En el caso de la libra esterlina, las vicisitudes sufridas por esta moneda en los últimos años y, en especial, el Brexit, han hecho que los datos del precio del oro expresados en libras sean aún más llamativos: en 2007, el oro se pagaba a 333 libras esterlinas la onza; en 2017, la onza de oro se paga a nada menos que 1.000 libras, lo que supone una revalorización del 200%, que supera a la de la inmensa mayoría de los bonos, títulos, acciones y commodities del mercado.

A efectos comparativos, el índice MSCI World, elaborado por MSCI (la antigua Morgan Stanley) con datos de 1.644 empresas de diferentes países, está experimentando en estos días su mayor subida desde 2003. Sin embargo, tan solo ha crecido un 22% respecto al nivel que tenía en agosto de 2007. Es decir, cinco veces menos que el oro.

Por su parte, los rendimientos de los bonos a 10 años, que los bancos centrales se dedicaron a acumular en estos años, se han reducido a menos de la mitad.

En cambio, el oro ha superado a los principales activos de inversión e, incluso, ha duplicado su valor durante la década de la crisis. A tenor de estos datos, pocos inversores deben albergar dudas del valor del oro como un activo refugio a largo plazo.

Noticia anterior

El precio del oro se mantiene a la espera de la reunión de Jackson Hole

Noticia siguiente

UBS: el oro necesita un catalizador para romper la barrera de los 1.300 dólares

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
UBS: el oro necesita un catalizador para romper la barrera de los 1.300 dólares

UBS: el oro necesita un catalizador para romper la barrera de los 1.300 dólares

Últimas noticias

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

20 enero, 2021
Lingotes de oro en la pantalla de un ordenador portátil

Productos electrónicos y economía sumergida, amenazas para la inversión en oro físico

20 enero, 2021
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

20 enero, 2021
Lingotes de doré

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

20 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies