Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro “no hace nada”… pero es el único activo que mantiene su valor durante siglos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 octubre, 2019
en Mercados y finanzas
Reloj con monedas de oro

Frecuentemente se critica al oro por el hecho de ser un activo que, a diferencia de otros, no ofrece ningún rendimiento a los inversores hasta que se vende. Una crítica que obvia lo que, justamente, es su principal característica: la de ser un activo refugio, capaz de mantener su valor durante siglos.

A este debate se refiere Clint Siegner, en un excelente artículo publicado en  Money Metals Exchange, que, por su interés, reproducimos a continuación:

“El columnista de finanzas personales de The Wall Street Journal, Jason Zweig, se refirió al oro como ‘una roca mascota’ en un artículo publicado en 2015. Zweig fue muy criticado por quienes creen que el oro no es una moda pasajera y que desempeña un papel muy importante dentro de la cartera de inversión.

Ya nos hemos referido en muchas ocasiones a las cualidades que hacen del oro un activo muy valioso. Es una protección frente a la inflación y la deflación, supone una auténtica diversificación para las carteras de inversión que están plagadas de valores tradicionales y constituye una forma de proteger el patrimonio en momentos de crisis.

Sin embargo, Jason Zweig, Warren Buffett y otros destacados críticos del oro se quejan de que el metal ‘simplemente está ahí’ y no entienden el error que contiene esta afirmación básica.

Lo que ellos creen que es un potente argumento en contra del oro es, en realidad, una de sus principales virtudes. Un activo que puede ‘simplemente estar ahí’ para siempre, inalterable ante las fuerzas políticas y económicas, es algo extraordinario.

Una moneda o un lingote de oro nunca se degrada, siempre es valioso y está completamente aislado del riesgo. ¿De qué otros activos se puede decir lo mismo en los próximos 100 años?

Las bolsas no…

Warren Buffett y Jason Zweig son fervientes partidarios de las acciones. Sin embargo, encontrarán muchas dificultades para elegir una compañía actual que siga teniendo el mismo valor dentro de 100 años. La mayoría de las principales compañías que cotizaban en bolsa hace un siglo han desaparecido y han sido olvidadas.

Para crear una cartera de acciones, los inversores tienen que asumir un riesgo significativo. Deben gestionar de forma activa las acciones o participar en un fondo indexado. Ésta parece la apuesta más segura, pero no hay ninguna seguridad de que un índice en el que se invierta hoy siga funcionando el siglo que viene.

En semejante escala de tiempo, ni siquiera está claro si el actual sistema financiero, las leyes y los derechos de propiedad seguirán existiendo y estarán en pleno vigor. En cambio, una moneda de oro puede seguir indefinidamente en manos privadas, escondida, al margen de todos estos riesgos.

La inversión inmobiliaria tampoco…

El suelo es algo tangible y su suministro es limitado, dos importantes características que comparte con el oro. Sin embargo, no es privado, ni portable, ni líquido. Las autoridades fiscales pueden (y seguramente lo seguirán haciendo) aprovecharse del hecho de que los propietarios no pueden esconderse ni ponerse fuera de su alcance.

Los propietarios que pretendan mantener sus propiedades durante los próximos 100 años deben asumir también un riesgo geopolítico. No hay garantías de que el país pueda sucumbir a las fuerzas del socialismo y los derechos de propiedad desaparezcan.

La inversión inmobiliaria puede ser muy rentable en tiempos de paz, pero nadie asegura que eso siga sucediendo durante las próximas diez décadas.

Ni el Bitcoin…

Las criptomonedas ofrecen algunas esperanzas, y hay razones para esperar que triunfen. No hay nada más necesario en el mundo que un dinero honesto, y las criptomonedas tienen ese potencial.

Sin embargo, el Bitcoin y otras monedas virtuales deben considerarse como start-ups tecnológicas. El riesgo que tiene elegir una ‘moneda’ y mantenerla durante un largo periodo de tiempo es excepcionalmente alto.

Bitcoins vs oro

La tecnología aún tiene que superar importantes obstáculos en términos de escala. Existen cientos de criptomonedas tratando de atraer la atención. Algunas triunfarán. Muchas, la mayoría, desaparecerán en los próximos años.

Será muy difícil escoger cuáles serán las ganadoras y cuáles las perdedoras a largo plazo, especialmente con la evolución continua del panorama tecnológico.

Muchos insisten en que el Bitcoin se ha convertido en un importante depósito de valor. Pero esto es una interpretación completamente errónea. Conlleva demasiado riesgo como para ser verdad. Y puede que nunca sea verdad.

Ni dólares, ni bonos…

El oro, que ‘simplemente está ahí’, manteniendo su valor a lo largo del tiempo, parece mucho más convincente si la alternativa es ahorrar en dinero que se va a depreciar con toda seguridad. Parece completamente irresistible, en comparación con unos bonos del gobierno, canjeables por la divisa fiat de algún gobierno insolvente.

Países como Austria, Argentina y México han empezado a emitir bonos ‘ultra largos’ a 100 años. Funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se lo están pensando. Dudamos mucho que los inversores que vayan a adquirir estos instrumentos tengan la intención de sentarse sobre ellos durante los próximos 100 años.

Tendrían que estar locos. El único activo por el que se puede apostar en ese plazo es el oro”.

Noticia anterior

Se investiga si hay más oro y plata en los concejos asturianos de Belmonte, Tineo y Cangas

Noticia siguiente

El 12% de los ciudadanos estadounidenses posee oro y el 14,7%, plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Bandera de Estados Unidos con monedas de oro y plata

El 12% de los ciudadanos estadounidenses posee oro y el 14,7%, plata

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies