El precio del oro cayó ligeramente en la apertura de la sesión de este lunes, 30 de octubre, mientras los inversores están a la espera de las reuniones sobre política monetaria que se van a celebrar en tres importantes bancos centrales, a lo que hay que añadir las expectativas sobre el nombramiento del próximo presidente de la Reserva Federal estadounidense.
Los mercados esperan con ansiedad alguna pista sobre lo que van decidir los bancos centrales de Inglaterra y Japón, y el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal, en las reuniones que tienen previsto mantener en esta semana.
A ello hay que añadir la incertidumbre acerca del nombramiento, por parte del presidente estadounidense Donald Trump, del nuevo presidente de la Reserva Federal. Un nombramiento que Trump se comprometió la semana pasada a hacer “en unos días”. De los cinco candidatos que maneja, incluyendo a la propia presidenta Janet Yellen, el actual gobernador de la Reserva Federal y antiguo banquero de Wall Street, Jerome Powell, parece ser el mejor colocado.
El oro cerró la sesión del pasado viernes, 20 de octubre, a 1.266,45 dólares la onza en la London Bullion Market Association, y ganaba un 0,3% en la apertura de la sesión de este lunes, 30, hasta los 1.269,23 dólares la onza.
Según el analista de mercados de OANDA Jeffrey Halley, a Reuters, el Banco Central Europeo y el Banco de Canadá han adoptado una política monetaria más moderada, “pero los impresionantes datos sobre el PIB de EEUU conocidos la semana pasada va a hacer que el dólar soga teniendo protagonismo en detrimento del oro”.
La subida del dólar y de los tipos de interés provoca que los rendimientos de los bonos del Tesoro (una de las alternativas al oro en materia de inversión) se incrementen, mientras que el oro cae.
Por su parte, el analista de INTL FCStone, Edward Meir, señaló a Reuters que diversas fuentes dan como futuro presidente de la Reserva Federal a Jerome Powell, hombre muy cercano a Janet Yellen y moderado, como ella, en términos de política monetaria. Su nombramiento podría suponer un enfriamiento de la política de subida de tipos de interés, lo que detendría la subida del dólar en noviembre.
Respeto al resto de metales preciosos, la plata pierde un 0,7% y baja hasta los 16,72 dólares la onza. El platino se ha dejado un 0,2% y baja a los 912,70 dólares la onza, mientras que el paladio sube un 0,4% y se sitúa en 969,22 dólares la onza.