Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro, por encima de los 1.900 dólares la onza debido a la incertidumbre geopolítica

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 febrero, 2022
en Mercados y finanzas
Bandera de Ucrani con lingotes de oro

La inestabilidad geopolítica derivada de la crisis entre Rusia y los países occidentales por la posible invasión de Ucrania sigue siendo un factor determinante para el oro, que ha superado la barrera de los 1.900 dólares la onza y se encuentra en sus niveles máximos de los últimos ocho meses.

Los metales preciosos están consolidando su subida de precio, impulsados por la inestabilidad geopolítica que procede del conflicto entre Rusia y Ucrania, un factor del que están muy pendientes los mercados en estos días.

Por lo que respecta al oro, su precio spot alcanzó los 1.910,80 dólares la onza después de que Rusia y Bielorrusia anunciaran que prolongarían sus maniobras militares, que estaba previsto que finalizaran el pasado domingo, 20 de febrero.

Sin embargo, como apuntan desde Kitco News, el metal se desinfló ligeramente tras conocerse la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de celebrar una cumbre entre Rusia y Estados Unidos, a pesar de que ambas partes habían accedido a ello.

En estos momentos, el precio spot del oro ronda los 1.897 dólares la onza, mientras que el fixing cerró la última sesión en la London Bullion Market Association (LBMA) a 1.894,45 dólares la onza. Por su parte, los contratos de futuros de oro con entrega en abril cotizaban a 1.898,30 dólares la onza.

De cara al futuro, la mayor parte de los analistas coinciden en que si la tensión geopolítica en torno a Ucrania sigue siendo alta, el oro tendrá muchas posibilidades de superar la barrera de los 1.900 dólares la onza. En caso de que la crisis comience a solucionarse, es probable que el metal precioso ceda buena parte de sus ganancias recientes.

Según señala Phillip Streible, de Blue Line Futures, a Kitco News, la actual tensión geopolítica es la responsable de aproximadamente el 2% de la reciente subida del oro: “si las tensiones empiezan a ceder, el precio del oro podría regresar a su precio de soporte, alrededor de los 1.850 dólares la onza”.

En la misma línea se pronuncian desde Swissquote, quienes opinan que el oro podría ceder rápidamente las ganancias relacionadas con la crisis de Ucrania si se produce una resolución sostenible del conflicto fronterizo. En caso contrario, si la situación empeora, la subida podría prolongarse hasta más allá de los 2.000 dólares la onza.

Al margen de Ucrania, el otro foco de atención de los analistas es la amenaza de la inflación. Desde DailyFx.com, David Song cree que el precio del oro podría subir hasta los 1.917 dólares la onza si el Índice PCE (utilizado por la Reserva Federal para calcular la tasa de inflación) muestra una inflación superior a lo esperado en enero: “el hecho de que la inflación es persistente puede desencadenar una subida en el precio del oro antes de que la Reserva Federal tome la decisión de subir los tipos de interés, el próximo 16 de marzo. Habrá que ver si el banco central modifica su estrategia al ver que la subida de precios sigue muy por encima del objetivo del 2%”.

El oro seguirá siendo un activo sumamente atractivo para los inversores si la Reserva Federal sigue por detrás de la curva de inflación, manteniendo los tipos de interés reales en territorio negativo.

En cuanto al resto de metales preciosos, la plata cotiza ahora mismo a 24,10 dólares la onza; el platino, a 1.082 dólares; y el paladio, a 2.375,50.

Noticia anterior

Suiza exportó 100 toneladas de oro hacia Extremo Oriente en el pasado mes de enero

Noticia siguiente

Los hedge funds internacionales vuelven a confiar en el oro como activo refugio

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Hedge funds y oro

Los hedge funds internacionales vuelven a confiar en el oro como activo refugio

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil