Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro promediará los 1.350 dólares la onza en el tercer trimestre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 enero, 2018
en Mercados y finanzas
El oro promediará los 1.350 dólares la onza en el tercer trimestre

El precio del oro se mantendrá bajo presión durante el primer trimestre de 2018, mientras los mercados digieren las consecuencias de la aprobación de la reforma fiscal en los Estados Unidos, para experimentar un rebote a partir del tercer trimestre del año.

Según una nota informativa de Bank of America Merrill Lynch, el rebote podría llevar al oro a promediar los 1.350 dólares la onza entre julio y septiembre de este año.

A finales de diciembre, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una importante reforma fiscal, la mayor de los últimos 30 años, que incluía, entre otras medidas, una bajada del impuesto de sociedades del 35 al 21%; la anulación del impuesto mínimo alternativo corporativo; la subida, a casi el doble, de la deducción estándar para personas físicas; o la reestructuración de la tributación sobre las sociedades de transparencia fiscal, además de una bajada temporal de los impuestos a personas físicas.

Los analistas de Bank of America-Merrill Lynch estiman que la reforma fiscal añadirá alrededor de 1,5 billones de dólares a la deuda nacional, lo que influirá de forma positiva en la evolución del precio del oro.

“Esta reforma reducirá la carga fiscal, prolongando el ciclo y propiciando un mayor crecimiento económico durante 2018 y 2019. Este crecimiento suele ser un obstáculo para el crecimiento del precio del oro, pero en este caso, la reforma va a provocar que el déficit presupuestario se incremente, lo que, corto plazo, va a ser un estímulo para el oro”, señala la nota del banco de inversión.

El optimismo por el potencial crecimiento económico provocado por la reforma fiscal va a influir positivamente en la divisa norteamericana, cuya evolución es inversa al precio del oro. Sin embargo, los analistas de Bank of America-Merrill Lynch creen que este optimismo se irá desvaneciendo a partir del tercer trimestre del año, por la acción combinada de la creciente inflación, el crecimiento del déficit presupuestario y el riesgo de caída de la divisa norteamericana a medio plazo.

Por ello, la previsión del banco sobre el precio del oro es de 1.350 dólares la onza para el tercer trimestre. Para el conjunto del año, desde Merill Lynch apuestan por una media de 1.326 dólares la onza.

Noticia anterior

Rennes-le-Château, el destino francés de los buscadores de tesoros

Noticia siguiente

Restaurado en Egipto un mosaico del siglo VI con teselas de oro y plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Restaurado en Egipto un mosaico del siglo VI con teselas de oro y plata

Restaurado en Egipto un mosaico del siglo VI con teselas de oro y plata

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil