Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro puede llegar a 1.300 dólares el próximo 4 de julio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 junio, 2017
en Mercados y finanzas
El oro puede llegar a 1.300 dólares el próximo 4 de julio

Varios analistas han pronosticado en las últimas semanas que la próxima “parada” del precio del oro será la barrera de los 1.300 dólares la onza.

Uno de los últimos en hacerlo es el jefe de Ventas de Metales Preciosos de ICBC, Tom Kendall, quien pronostica que la barrera de los 1.300 dólares puede romperse coincidiendo con el Día de la Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio.

Según el informe de ICBC, analizando el precio medio del oro durante los meses de junio y julio de los últimos 10 años, se concluye que la menor demanda de oro físico por parte de los joyeros se traduce en un comportamiento más plano del mercado.

Sin embargo, las cifras medias pueden camuflar importantes variaciones interanuales. La horquilla de variación de precios del oro en los últimos cinco años oscila entre el +8,33% del año pasado al -11,04% de 2013.

Respecto a lo que puede suceder en 2017, desde ICBC señalan algunos puntos que pueden influir a corto plazo en la evolución de los precios del oro durante ese verano.

Uno de ellos es el inminente anuncio del tipo del impuesto sobre bienes y servicios que se aplicará a la joyería de oro en la India. El mercado local espera que este tipo oscile entre un 2,5 y un 5%. “Si el Gobierno adopta una postura más agresiva (lo que estaría en línea con su política de reducir el déficit por cuenta corriente), el oro podría verse beneficiado”, apuntan.

Por otro lado, los mercados globales continúan siendo presionados por las tensiones geopolíticas y por algunos datos por debajo de las expectativas. Así, el S&P 500 está a punto de cerrar por encima de los 2.400 por primera vez en su historia; los inversores alemanes han celebrado la recuperación en las urnas de la CDU de Angela Merkel; y el índice MSCI de Mercados Emergentes está subiendo de forma consistente.

El informe de ICBC también destaca que el petróleo está decepcionando a quienes esperaban un repunte de la inflación. La extensión del actual acuerdo por parte de los países de la OPEC generó una respuesta de recogida de beneficios por parte de los inversores (“sell the fact”).

Otro punto de inflexión es la próxima reunión, a mediados de junio, del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense. Aunque ya está descontada una subida de tipos de 25 puntos básicos, una subida mayor supondría que el oro tendría que recorrer un camino más largo para superar la desventaja con respecto a los rendimientos de acciones, bonos y otros activos.

El consenso respecto a una subida de 25 puntos básicos por parte de la Fed es tan amplio que si el FOMC se decide a mantener los tipos daría un importante impulso al precio del oro. Pero las perspectivas son escasas, atendiendo a la mayoría de los datos económicos de los Estados Unidos.

Como conclusión, las perspectivas sobre la subida de tipos y el comportamiento del dólar, desde ICBC apuntan a que el oro romperá la barrera de los 1.300 dólares la onza antes del próximo 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos.

Noticia anterior

Un juego de dominó de oro y diamantes

Noticia siguiente

La joyería impulsa la demanda mundial de platino

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La joyería impulsa la demanda mundial de platino

La joyería impulsa la demanda mundial de platino

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies