Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro puede superar los 1.350 dólares por la tensión EEUU-Corea del Norte

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 agosto, 2017
en Mercados y finanzas
El oro puede superar los 1.350 dólares por la tensión EEUU-Corea del Norte

El enfrentamiento entre los Estados Unidos y Corea del Norte es la principal cauda de inestabilidad geopolítica internacional y podría disparar aún más el precio del oro, según las conclusiones de un informe realizado por la firma británica de investigación de mercados Capital Economics.

Según la economista de commodities de Capital Economics, Simona Gambarini, “mientras permanezca la incertidumbre sobre cómo va a evolucionar la actual situación entre los Estados Unidos y Corea del Norte, creemos que los precios del oro van a seguir contando con un importante soporte y podrían superar incluso los 1.350 dólares la onza, cifra que no se ha alcanzado desde el referéndum sobre el Brexit celebrado el año pasado”.

En caso de que el conflicto acabe desembocando en una guerra, los inversores van a comenzar a recoger sus beneficios. Y si el conflicto se desvanece, el interés se centrará de nuevo en la Reserva Federal estadounidense y en sus planes para reducir su balance y endurecer la política monetaria.

Para Capital Economics, “si las amenazas de Trump acaban siendo, como en anteriores ocasiones, nada más que retórica provocadora, no nos sorprendería que el precio del oro volviera a retroceder, mientras los inversores vuelven a preocuparse por el endurecimiento de la política de la Fed”.

El incremento de los riesgos geopolíticos durante los últimos años ha apoyado la subida del precio de commodities como el oro, ya que este metal ofrece “la mejor protección para los inversores. Durante los últimos 40 años, los conflictos militares, en especial aquellos en los que han participado los Estados Unidos, han estado relacionados con las mayores ganancias”, apunta la economista.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos de Capital Economics han analizado un total de 26 eventos desde 1985, incluyendo episodios de tensión política, conflictos militares y actos de terrorismo.

Una de las principales conclusiones es que tanto el oro como el petróleo han sido las commodities que han registrado las mayores ganancias cuando han tenido lugar acontecimientos de inestabilidad política. Y si estos eventos han tenido lugar en los Estados Unidos, los incrementos de precio han sido aún mayores.

El informe apunta que “durante los últimos 40 años, el precio del oro ha crecido un 4,1% de media en los seis meses inmediatamente anteriores a un conflicto que haya desencadenado una guerra. Sin embargo, apenas se ha movido durante los meses posteriores a ese evento. Eso tiene sentido si tenemos en cuenta que el oro crece en los periodos de incertidumbre, y el comienzo de un conflicto elimina esa incertidumbre”.

Noticia anterior

Se dispara en la India la importación de monedas de oro desde Corea del Sur

Noticia siguiente

Francia incrementa las exportaciones de joyería de oro entre enero y junio

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Francia incrementa las exportaciones de joyería de oro entre enero y junio

Francia incrementa las exportaciones de joyería de oro entre enero y junio

Últimas noticias

La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021
Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies