Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro se mantiene después de que la Fed augure una “expansión sostenida” en EEUU

OI por OI
13 noviembre, 2019
en Mercados y finanzas
Sede de la Reserva Federal en Washington D. C.

El precio del oro apenas se movió de los niveles máximos alcanzados en el día después de que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, afirmara que el banco central estadounidense augura una “expansión sostenida” para el futuro de la economía de los Estados Unidos.

El mercado estaba pendiente de la intervención del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, ante la Comisión Mixta de Economía del Congreso, que iba a marcar la pauta de la futura política monetaria de la entidad.

Justo antes del discurso se conocía el dato de inflación del pasado mes de octubre en los Estados Unidos, que ha resultado ser mejor de lo que esperaban los analistas.

En su intervención, Powell señaló que “de cara al futuro, mis colegas y yo vemos una expansión sostenida de la actividad económica, un mercado laboral más fuerte y una inflación probablemente muy cerca de nuestro objetivo simétrico del 2%. Este escenario favorable refleja en parte los ajustes que hemos realizado en nuestra política monetaria para dotar de apoyo a la economía”.

Según Powell, los efectos de los tres recortes de tipos de interés que la Fed ha llevado a cabo este año “se verán completamente pasado un tiempo. Creemos que la actual política monetaria es la adecuada para la situación”.

El presidente de la Reserva Federal destacó también en su intervención ante el Congreso algunos riesgos que permanecen vigentes, como el lento crecimiento en el exterior y los escasos avances en materia comercial.

En cuanto a la inflación, Powell afirmó que “los indicadores de las expectativas de inflación a largo plazo permanecen en el nivel más bajo de su rango histórico”, aunque alertó: “si la inflación se mantiene por debajo del objetivo fijado, podría registrarse una bajada no deseada en las expectativas a largo plazo”.

A pesar de que el tono general de su intervención fue optimista, Powell advirtió de que, en caso de que se produzca una recesión y un aumento de la deuda, será complicado que se pueda ayudar a la economía estadounidense mediante la política fiscal: “el presupuesto federal se encuentra en una situación insostenible, con una deuda muy alta que sigue creciendo. Este panorama podría impedir que las autoridades fiscales acudieran en ayuda de la actividad económica en caso de recesión”.

En su opinión, la creciente deuda federal podría limitar la inversión privada y reducir la productividad, lo que acabaría influyendo en el crecimiento económico.

Los analistas han coincidido en que las palabras de Powell ante el Congreso descartan la posibilidad de que se lleve a cabo un nuevo recorte de los tipos de interés en el mes de diciembre.

El precio del oro ha reaccionado de forma limitada al discurso del presidente de la Reserva Federal. Después de unos días de caída, en los que ha registrado sus niveles mínimos de los últimos tres meses, el metal ha remontado y en la jornada del 13 de noviembre ha mantenido sus ganancias.

En el Comex, el oro ganaba un 0,74% en el día, subiendo hasta los 1.464,50 dólares la onza, después de haber registrado máximos de 1.467,60.

Por su parte, la sesión de la London Bullion Market Association (LBMA) del 12 de noviembre se cerraba con el oro a 1.452,05 dólares la onza.

Noticia anterior

Richard Chenevix y las primeras noticias sobre el descubrimiento del paladio

Noticia siguiente

El precio del oro subirá a 1.600 dólares la onza en 2020 tras la actual corrección

OI

OI

Noticia siguiente
Logo de ABN Amro en la pantalla de un móvil

El precio del oro subirá a 1.600 dólares la onza en 2020 tras la actual corrección

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil